Logo

Sutel denuncia: “Error de cálculo” del MEP dejó sin equipo tecnológico a estudiantes pobres

Por Erick Murillo | 25 de Ago. 2022 | 3:31 pm

(CRHoy.com).- La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) presentó una denuncia ante la Contraloría General de la República (CGR), en la que se refiere a una presunta información imprecisa y desactualizada sobre la cantidad de dispositivos que deben entregarse a alumnos como parte del Programa 3 "Centros Públicos Conectados", a cargo del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel) y del Ministerio de Educación (MEP).

El documento firmado por Gilbert Camacho, presidente de Sutel, y del cual CRHoy.com tiene copia, va dirigido a la contralora Marta Acosta.

Según la denuncia, producto del "error de cálculo", la entrega de aparatos tecnológicos en más de 1400 escuelas y colegios está suspendida hasta nuevo aviso, según una orden del despacho de la ministra del MEP Ana Katharina Müller.

De esta manera, se adquirieron 5935 equipos, cuyo costo asciende a la suma de $4.070.466, los cuales a la fecha no hay certeza de que fueran requeridos.

En medio del desorden institucional, los afectados son niños y jóvenes que por 2 años han enfrentado el apagón educativo, ya fuera por la pandemia o por prolongadas huelgas, siendo los más perjudicados los menores de edad de sectores económicos vulnerables y en condición de pobreza, que no tienen acceso a conectividad, dispositivos o ambos.

Se consultó a la CGR sobre el tema e indicaron que "la denuncia está apenas en proceso de admisibilidad, primera etapa de revisión de cualquier denuncia, no podemos adelantar criterio al respecto de si será admitida". También se está a la espera de una reacción, tanto del Ministerio de Ciencia y Tecnología (Micitt) como del MEP.

Esta situación ha provocado que los equipos se expongan a la obsolescencia tecnológicaestán corriendo los tiempos de garantía, crecimiento de la brecha digital educativa y pago de altas sumas en dólares por el almacenamiento de los equipos.

Largo camino

Según el Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones (PNDT) el MEP es el responsable de suministrar el detalle de los centros educativos beneficiarios del proyecto en cuanto a cantidad, lugar y especificaciones, para la entrega de los dispositivos, en coordinación con el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS).

A partir de la información suministrada por el MEP en los años 2020-2021, la Sutel efectuó un concurso para la adquisición de 86.812 equipos (78116 computadoras portátiles y 8696 tablets) para ser distribuidos en 3523 centros educativos, licitación adjudicada por un monto de $58.334.225 a la empresa PC Central.

Sin embargo, una vez iniciado el proceso de distribución por parte de la Sutel con base en la lista proporcionada por el MEP, se identificaron 1403 centros educativos (40% de la lista) que ya contaban con equipos por parte del programa 1:1 (PRONIE-MEP-FOD) de la Fundación Omar Dengo (FOD), situación que no fue comunicada a la Sutel por parte de las autoridades educativas.

Dicho listado con la cantidad errónea de escuelas y colegios que ya contaba con equipamiento tecnológico consta en el oficio DM-0430-03-2022 del MEP (en atención al acuerdo 013026-2022 de la Sutel), emitido cuando Steven González era ministro de Educación.

A raíz de la situación, el pasado 6 de junio, mediante el oficio DM-0702-06-2022, el MEP comunicó a la Sutel, sobre la ejecución del Programa 3: "… En el contexto de la programación vigente para la entrega de dispositivos tecnológicos, a partir de hoy, lunes 06 de junio, solicito suspender, de manera inmediata, y como medida temporal, la distribución en 1403 centros educativos que hemos identificado como beneficiarios del Programa 1:1 (PRONIE-MEP-FOD)…".

Luego, según la denuncia de la Sutel, el 13 de junio de 2022, el MEP confirmó que de los 1403 centros educativos, 912 ya no requieren equipos y 491 ocupan ajustes en las cantidades a asignar.

Posteriormente, el 5 de julio, el Ministerio comunicó nuevos cambios en la distribución de equipos, eliminando de la lista original 717 instituciones, cuyos aparatos asignados serían redistribuidos en únicamente 17 centros; dejando pendiente, además, la identificación de estudiantes en condición de vulnerabilidad socioeconómica, únicos que pueden ser beneficiados con recursos del Fonatel.

El reparto de las portátiles y tabletas por parte del contratista había iniciado el 16 de mayo.

No responden

Para el día de la interposición de la denuncia, el pasado 10 de agosto, Sutel afirma que no se había recibido ninguna respuesta por parte del MEP, ni del Micitt de los acuerdos del Consejo 025-044-2022 del 16 de junio 2022 y el 025-052-2022 del 21 de julio 2022, lo que impide la continuidad del concurso N° 001-2020: "Contratación de dispositivos de acceso a Internet en el marco del Programa de Centros Públicos Conectados para dotación a instituciones beneficiarias, con aporte del Fondo Nacional de Telecomunicaciones".

Como se indicó líneas arriba, este medio también solicitó una reacción al MEP y al Micitt, pero ni siquiera dieron un acuse de recibido de las consultas.

La razón de que el Micitt figure en los cuestionamientos es su papel de ente rector del Plan Nacional de Telecomunicaciones.

Comentarios
0 comentarios