Equipos del Ovsicori registraron terremoto ocurrido en Rusia
El terremoto ocurrido esta tarde (hora de Costa Rica) que se dio en Kamchatka de Rusia, también fue percibido por equipos del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori).
Tal como lo dieron a conocer, varias estaciones sismológicas detectaron el movimiento telúrico que se dio en el extremo Este del país euroasiático.
Cabe señalar que el terremoto de Kamchatka se generó a una profundidad de 20,7 km y su mecanismo de ruptura fue de tipo inverso, así lo explican los expertos del Ovsicori.
"Esta información nos indica que el mecanismo responsable de su ocurrencia correspondió con la subducción de la Placa Pacífica por debajo de la Placa Norteamericana", detallan.
Históricamente, en esta región del mundo se han dado terremotos que han alcanzado niveles de hasta 9,0, como ocurrió en 1952.
"Para ponerlo en contexto, un terremoto con magnitud 8,7 tiene una longitud de ruptura de hasta 450 km y un ancho de ruptura de 200 km, pudiendo generar hasta 12 metros de deslizamiento a lo largo de la falla causante. Un sismo de esta magnitud es imposible que ocurra en Costa Rica", añade el Ovsicori.