Epsy se vuelve a subir al avión, esta semana viajará a Uruguay
El mes anterior mandó a pedir a Cancillería un listado de actividades a las que podía asistir este año
(CRHoy.com) Marzo, el tercer mes del año, llegará también con el tercer viaje de este 2020 para la vicepresidenta Epsy Campbell Barr, quien por la única razón por la que resalta en este gobierno es por su constante e intensa agenda internacional.
Esta semana, Campbell viajará a Montevideo, la capital de Uruguay, para asistir este domingo 1 de marzo a la toma de posesión del presidente electo de esa nación suramericana, Luis Lacalle Pou.
La presencia de Campbell en la nación "charrúa" la confirmó este miércoles a CRHoy.com el canciller, Rodolfo Solano. El Ministro añadió que a la ceremonia de toma de mando la vicepresidenta asistirá en compañía de la embajadora costarricense en Uruguay, Irina Elizondo.
CRHoy intentó constatar con la Presidencia con cuántos asesores viajará la vicepresidenta y sus respectivos gastos, sin embargo a la hora de esta publicación no se había obtenido respuesta.
Vicepresidenta ordenó lista de actividades en el exterior
Este viaje a Uruguay es el tercero que realiza Epsy Campbell en apenas dos meses de este año, esto después de una intensa y constante agenda internacional en 2019 en la que sumó 16 salidas internacionales.
Entre enero y febrero de este 2020, la vicepresidenta ya fue a Chile y Guatemala.
La semana anterior CRHoy.com reveló que, a pesar de no ser ya Canciller y no tener ningún tipo de autoridad sobre la Cancillería, la vicepresidenta se tomó el permiso de ordenar a esa institución la elaboración de un listado de todas las actividades en el exterior a las que ella pueda asistir en este año, y que versen sobre empoderamiento de las mueres y temas afrodescendientes.
Dicho listado tuvieron que prepararlo todas las embajadas de Costa Rica alrededor del mundo para enviársela a Campbell. El listado tuvo que haber estado listo el pasado 14 de febrero. CRHoy solicitó desde la semana anterior copia de dicha lista a la Cancillería, pero la misma no ha sido aún suministrada.
Campbell ordenó el listado en momentos en los que enfrenta una investigación ante el Ministerio Público por sus viajes cuando fue canciller y a los que la acompañó su marido, Berni Venegas, pues hay cuestionamientos y dudas de como su cónyuge sufragó algunos de estos gastos.
En los últimos meses Campbell ha sido acusada por la oposición de ser una "canciller paralela", esto porque no se ha bajado del avión desde que se vio obligada a dejar este cargo en medio de acusaciones de presunta corrupción y favorecimiento de sus allegados.
La semana pasada CRHoy le preguntó al presidente Carlos Alvarado los resultados de tantos viajes de Epsy Campbell, sin embargo Alvarado no supo ni pudo enumerarlos.
"Ella ha tenido una representación destacada del país en el exterior. Es impreciso relacionarlo con gastadera", dijo Alvarado, quien recordó a Campbell que tiene una responsabilidad de rendir cuentas y contestar sobre su gestión a los medios de prensa, algo que la vicepresidenta se niega hacer desde el año anterior cuando en medio de cuestionamientos de presunta corrupción dejó la Cancillería.