Entrevista con Beto Cuevas: ‘El rock no ha desaparecido, está en gestación’
El exvocalista de La Ley conversó con CRHoy sobre su regreso a Costa Rica con un concierto acústico que apuesta por la intimidad y deja abierta la puerta a un futuro con la banda chilena.

Foto: Cortesía Arrecife Creativo LATAM.
"Yo no estaría aquí si no fuera por mi pasado con La Ley", confiesa Beto Cuevas en entrevista con CR Hoy.
El recuerdo de sus conciertos al frente del popular trío en Costa Rica —desde un bar en Escazú hasta un Parque de la Paz colmado— todavía lo acompaña. Sin embargo, el cantante chileno regresa con algo distinto: un espectáculo acústico que cambia la euforia de lo masivo por la cercanía de un teatro y la posibilidad de mirar a los ojos a su público.
El próximo 20 de septiembre, Cuevas presentará su concierto solista en el Centro Internacional de Convenciones ANDE, en Belén, dentro de una gira latinoamericana que repasa lo mejor de su carrera en formato "desenchufado". En el escenario se escucharán clásicos de La Ley junto a canciones de su etapa en solitario, en versiones trabajadas bajo la dirección musical de Humberto Gatica, el mismo productor detrás del mítico MTV Unplugged de la banda.
Con entradas que ya se encuentran a la venta en publitickets.com y con una primera fase agotada, el reencuentro con Beto despierta una alta expectativa, tanto en él como en su fiel fanaticada costarricense. De eso habló días atrás, vía Zoom. También reflexionó sobre el peso de su historia con La Ley, de cómo ha evolucionado su propuesta en solitario y de su visión sobre el lugar que hoy ocupa el rock en un panorama dominado por la música urbana.
– Recordaba tus presentaciones con La Ley en Costa Rica: desde los primeros shows en bares de Escazú, hasta aquel concierto gratuito en el Parque de la Paz, con más de 10.000 personas. Ahora volvés con un formato mucho más íntimo, con las canciones "desvestidas" y en un ambiente cercano. ¿Cómo vivís ese contraste entre lo masivo y esta etapa más introspectiva?
Me siento muy contento, primero que todo, de volver a Costa Rica y reencontrarme con el público de tu lindo país. La idea de hacer esto en teatros y lugares más pequeños tiene que ver con el concepto del disco acústico, que requiere de espacios con buena acústica. Además, me interesa que la gente venga con ganas de sentarse, de estar cómoda, casi como cuando uno va a ver una obra de teatro, donde el silencio también es parte de la música.
Si hubiera hecho esta gira en lugares multitudinarios, no se lograría lo que quiero: crear puentes de comunicación con el público, cantar canciones que inviten a la reflexión y generar una experiencia inmersiva. Más adelante sacaré un disco de rock con guitarras eléctricas; ese sí pide escenarios más grandes y seguramente volveré a visitarlos con ese proyecto.
– El formato acústico ya marcó un hito con La Ley en el MTV Unplugged. Fue un disco muy exitoso en Latinoamérica. Incluso, hay quienes sienten que la versión de El duelo con Ely Guerra se volvió definitiva, más que la original de estudio. Ahora lanzaste una nueva versión de esa canción junto a Luz Gaggi. ¿Cómo lográs que este proyecto no suene a repetición de lo que ya hiciste?
Este disco, Beto Cuevas Acústico, es un homenaje a aquel MTV Unplugged. Lo produjo de nuevo Humberto Gatica, igual que el original, así que sí hay similitudes. Pero se diferencia en el repertorio: no es exactamente el mismo. Incluye canciones de mi etapa como solista, como Vuelvo o Háblame, además de otras sorpresas que aparecen en el show en vivo.
El concierto es muy dinámico; va creciendo a medida que lo hacemos. Algunas canciones entran, otras salen, otras rotan. Eso hace que cada concierto se adapte a la ciudad y al público. Y para nosotros también es fundamental que no sea repetitivo: la música siempre debe escapar de la rutina.

Foto: Cortesía Arrecife Creativo LATAM.
– Hablemos de la banda que te acompaña en esta gira. ¿Qué buscaste en los músicos y qué diferencia hay respecto a La Ley?
Una de las grandes diferencias entre estar en un grupo y ser solista es que ahora puedo elegir con quién quiero trabajar. En Chile grabé el disco con una banda y con ellos hago los shows en Argentina y Perú; en México me acompaña otra excelente banda. Lo que no cambio es a mi director musical, Charlie, guitarrista y gran amigo.
Me interesa que los músicos, además de hacer bien su trabajo, disfruten lo que tocan, que se identifiquen con el material. No quiero que sea solo un trabajo profesional, quiero que le pongan corazón. Eso lo hace distinto de cuando el artista es el grupo, donde las piezas son inamovibles.
– Es inevitable preguntarte por La Ley. La gente siempre espera un regreso y analiza cada palabra como una señal. ¿Cómo llevás ese escrutinio constante?
Yo no estaría aquí si no fuera por mi pasado con La Ley. Me siento muy orgulloso de lo que hicimos y le tengo mucho cariño a mis compañeros. No reniego de eso, al contrario, lo agradezco.
No te puedo hablar de una posible reunión sin antes conversarlo con ellos. Lo que sí te puedo decir es que nos juntamos hace un año para tocar en el festival Bésame Mucho en Estados Unidos y comprobamos que arriba del escenario todo funciona perfecto. En esos ensayos tuvimos la oportunidad de conversar, de limar asperezas, y hoy estamos en muy buenos términos. Mauricio incluso toca en Ciudad de México con Los Concord e invitó a Pedro a sumarse. Eso me parece muy lindo.
Pero de ahí a hablar de un reencuentro formal… primero tendría que hablar con ellos. Ahora mismo estoy enfocado en terminar esta gira acústica y en lanzar lo que creo que es el mejor disco de mi carrera.
– Justamente, ¿qué nos podés adelantar de ese nuevo disco solista?
Es un disco de rock, hecho a mi manera. Tiene canciones reflexivas, actuales y con la subjetividad necesaria para que la gente se identifique con ellas. Siempre busco que mis canciones hablen de la vida de quien las escucha, no solo de la mía. Pienso que será un disco de mucha calidad y que los fans estarán complacidos.
– Y todo esto ocurre en un contexto en que la música urbana domina la industria en español. ¿Cómo ves ese panorama, cuando muchos dicen que el rock perdió terreno?
Es natural que surjan nuevos estilos, porque también surgen nuevas generaciones con sus propios gustos. No considero que el rock haya desaparecido; quizá está en un ciclo distinto, en gestación. Pero lo que realmente mantiene vivo un género es la calidad de las canciones. Cuando la música es buena, habla por sí sola.
Yo creo que el rock volverá a llenar corazones con nuevas propuestas, así como hay nuevas generaciones que siguen haciéndolo. Y respeto mucho a quienes generan música urbana: la música tiene que mezclarse, evolucionar, y el rock no es la excepción.
– ¿Qué has estado escuchando últimamente que te haya llamado la atención?
Escucho de todo. Siempre vuelvo a los clásicos: Elvis, The Beatles, Radiohead… pero también me gustan bandas como Tame Impala, que aunque no son tan nuevos, representan otra generación. Últimamente, estuve escuchando a The Specials, una banda inglesa de ska con un discurso pacifista muy interesante.
Al final, todo lo que escucho me inspira. Es como la literatura: cuanto más lees, más te das cuenta de lo que falta por leer. En la música pasa igual; todo lo que escuchamos sirve para crear algo nuevo, sin pretender reinventar la rueda, porque ya fue inventada hace mucho.

Foto: Cortesía Arrecife Creativo LATAM.
Beto Cuevas – Acústico en Costa Rica
-
Fecha: sábado 20 de septiembre del 2025
-
Lugar: Centro Internacional de Convenciones ANDE, Belén
-
Formato: show acústico con dirección musical de Humberto Gatica (productor del MTV Unplugged de La Ley)
-
Entradas: a la venta en www.publitickets.com
-
Precios: entre $97,75 y $161
-
Producción: Arrecife Creativo LATAM
Más de Víctor Fernández en CRHoy
-
Reaparece el disco del Rock Fest (y su fea portada): así sonaba el rock tico del 2001
-
Xava, Drago y "Veinte para las Doce": cuando la medianoche se nos viene encima
-
Gandhi Sinfónico: Más que un concierto, una nueva lectura de su historia
-
Crítica de música: Los Fabulosos Cadillacs y los señores de las cuatro décadas

Foto: Cortesía Arrecife Creativo LATAM.