Miss Universo 2025: polémicas, renuncias y accidentes marcaron una edición histórica del certamen
Finalmente concluyó el certamen #74 de Miss Universo, que para muchos se considera una de las ediciones más polémicas de la historia, debido a las diversas situaciones ocurridas durante la concentración de las candidatas, que incluyeron desde denuncias públicas hasta acusaciones internas.
El primer altercado se produjo al inicio de la concentración, durante el primer evento oficial del certamen, la colocación de las bandas. En ese momento, el director de Miss Universe Tailandia, Nawat Itsaragrisil, humilló y trató mal a la entonces candidata, Fátima Bosch, quien terminó coronándose como la reina universal.
A través de un video viralizado en redes sociales, se pudo ver que Nawat estaba molesto porque, aparentemente, las candidatas no querían colaborar con la publicidad para el país anfitrión. El director se centró en Bosch y le faltó el respeto, lo que provocó que la mexicana abandonara el recinto. Otras concursantes salieron en protesta para apoyarla. Esto llevó al presidente de la organización Miss Universo, Raúl Rocha, a emitir un comunicado oficial en el que advertía que no permitiría este tipo de situaciones y vetaba al director tailandés de las actividades restantes del certamen.
Tras el incidente, Bosch se pronunció públicamente en redes sociales confirmando lo sucedido: "Aquí estoy. No tengo miedo de alzar mi voz. Tengo cosas que decir y espacios que ocupar. Estamos en el siglo XXI: no soy una muñeca para estarla maquillando, peinando y cambiándole la ropa. Vine a ser una voz para todas las mujeres y niñas que luchan por causas", mencionó la modelo en ese momento.
Otra que también se manifestó públicamente fue la Miss Universo 2024, Victoria Kjaer, quien destacó lo irrespetuoso de la situación: "Destrozar a otra chica es más irrespetuoso y no lo puedo tolerar", señaló la danesa en un extenso mensaje publicado en sus redes sociales.
Días después, el director de Miss Universe Tailandia se disculpó públicamente y, entre sus palabras, reconoció la presión que estaba viviendo en esos días.
Miss Irak también denunció campañas en su contra.
A través de sus redes sociales, Hanin Al Qoreishy desmintió distintas acusaciones que circulaban sobre ella, como el supuesto hecho de haber sido captada fumando dentro de su habitación: "Quiero abordar la información falsa que circula en línea. La publicación reciente que afirma que me atraparon fumando dentro de una habitación de hotel es completamente falsa. Nunca ha habido confirmación de ningún tipo por parte de la Organización Miss Universo ni del equipo tailandés respecto a esta acusación", señaló la modelo en un comunicado oficial.
Semanas después de estos altercados, se dio a conocer que uno de los miembros del jurado oficial, el compositor y empresario libanés Omar Harfouch, presentó su renuncia de manera pública, denunciando falta de transparencia en la selección de las candidatas: "Tras una conversación irrespetuosa con Raúl Rocha sobre la falta de transparencia en el proceso de votación de Miss Universo, decidí renunciar al jurado y negarme a ser parte de esta farsa. Tampoco tocaré la música que compuse para el evento", escribió en sus redes sociales.
Otro jurado que renunció fue Claude Makélélé, quien comunicó su decisión también a través de redes sociales, citando "razones personales".
Uno de los momentos más tensos del certamen se produjo durante la gala preliminar. Mientras las concursantes desfilaban en traje de noche, Miss Universo Jamaica sufrió una aparatosa caída en el escenario, lo que obligó a trasladarla en camilla a un centro médico.
