Logo
Entretenimiento

Imputan al presidente de Miss Universo por graves delitos: Esto es lo que se sabe

Por Camila Castro | 26 de Nov. 2025 | 12:08 pm

Las polémicas en Miss Universo continúan, luego de que se diera a conocer que Raúl Rocha, actual presidente del certamen, fue imputado por la Fiscalía General de la República (FGR) por presunto tráfico de drogas, armas y combustibles.

La información fue revelada por el periodista internacional Carlos Loret, quien detalló en su cuenta de Instagram que el dueño del concurso ingresó al programa de testigos protegidos de la FGR, después de que se emitiera una orden de aprehensión en su contra.

Les puedo revelar en exclusiva que el dueño de Miss Universo, Raúl Rocha Cantú, se acogió al programa de testigos protegidos de la FGR, después de que el propio Gobierno Federal obtuviera una orden de aprehensión en su contra por huachicol y tráfico de armas para el narco, mencionó el periodista en sus redes sociales.

En apariencia, el empresario acudió a la FGR y solicitó ser "testigo protegido" para aportar información relacionada con contrabando de hidrocarburos, redes financieras e incluso posibles vínculos con funcionarios y empresarios. La orden de aprehensión habría sido girada el 15 de noviembre por presunta delincuencia organizada con fines de tráfico de armas y de hidrocarburos.

Cuatro días después, la FGR habría firmado un acuerdo con el presidente del certamen para que brindara información en calidad de testigo colaborador, conocido también como "testigo protegido".

Según lo indicado, Rocha habría traficado combustible desde Guatemala y suministrado armas al Cártel del Golfo y al Grupo Sombra de Veracruz. Al parecer, el combustible se distribuía de forma ilegal sin pagar la fracción arancelaria correspondiente.

También operaba centros logísticos en Querétaro. En "La Espuela", ubicada dentro de Ferropolymers, se recibían los carrotanques con combustible; mientras que en "El Patio", en 5ª La Chingada, se realizaban mezclas con MTBE y nafta para mejorar la calidad y presentación del producto. El combustible final se distribuía a AGUI-MAR, FUCHELA y PALMA SIKA. Para la facturación, se empleaban empresas fachada como Tabasco Capital, S.A. de C.V., y PTIH.

En cuanto al presunto tráfico de armas, la red habría operado mediante empresas de seguridad privada utilizadas para adquirir y rematricular armamento: SEGURIMEX S.A.P.I. de C.V., SETER S.A. de C.V., Servicios Especializados de Investigación y Custodia, S.A. de C.V., Servicios Integrales Valbon, S.A. de C.V., y Dinámica Seguridad Privada Consultores, S.A. de C.V.

Comentarios
0 comentarios