Logo

Entregarán crayolas con mensajes para que niños denuncien violencia

Se entregarán 30 mil cajas de crayolas con mensajes que ayudan a identificar situaciones de riego

Por Katherine Castro | 21 de Nov. 2020 | 8:22 pm

Crayolas serán distribuidas en zonas vulnerables. Imagen de PANI.

(CRHoy.com). – El Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Niñez (UNICEF) crearon una estrategia para llegar a los hogares y que los niños puedan identificar situaciones de riesgo a su integridad y se animen a denunciarlas.

Debido al riesgo por contagio de COVID-19, muchas familias han optado por no llevar a los niños a los centros de salud u hospitales. Según lo observado por PANI, esta situación también ha implicado una disminución en las posibilidades de que el personal de salud pueda detectar situaciones de abuso o maltrato.

De acuerdo con PANI, las principales situaciones de abuso sexual, maltrato y agresión se dan en el seno del hogar. Debido a la pandemia, las familias se han visto en la obligación de pasar más tiempo en sus hogares, en muchos casos en condiciones de hacinamiento debido a la pobreza y en condiciones de estrés debido al desempleo.

Previo a la pandemia, los datos proporcionados por el servicio de emergencia 9-1-1, el Hospital de Niños y el registro de denuncias sistematizadas por el PANI, confirmaban un aumento de 2,340 denuncias más, casi un 12%, con respecto al total de denuncias recibidas en el 2019.

La cantidad preocupa tanto como el tipo de violencia de que se trata; la negligencia en sus diferentes formas sigue apareciendo como una de las denuncias más frecuentes, el porcentaje de casos relacionados con la violencia sexual también va en aumento.

Esta situación llevó al PANI, en conjunto con UNICEF a buscar una estrategia que permitiera "ingresar" en los hogares y comunicarse con menores y sus cuidadores para denunciar si se está en presencia de una posible situación de riesgo.

Esta campaña va dirigida a estudiantes, de 4 a 12 años, quienes por diversas razones no cuentan con acceso a Internet o medios de comunicación para recibir clases a distancia, producto de la pandemia de COVID-19. Además, incluyen los números de contacto, donde pueden llamar en caso de tener una consulta o querer denunciar una situación de violencia en el hogar.

"Se identificaron las zonas de mayor riesgo; y además se respetó la identidad cultural de región indígena a través de mensajes en su lengua, para su mejor comprensión", indicó Gladys Jiménez, Ministra de Niñez y Adolescencia.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO