Entregan reconocimiento a docente que logró que estudiante leyera 30 libros en un año
Museo de los Niños visitó escuela Unidocente Guadalupe de Zarcero producto de nota publicada en crhoy.com

Entregan reconocimiento a docente que logró que estudiante leyera 30 libros en un año
El Museo de los Niños entregó un reconocimiento a la docente Nuria Quesada Alfaro por lograr que una estudiante leyera 30 libros en un año.
En la institución visitaron la escuela unidocente Guadalupe de Zarcero producto de una nota publicada en crhoy.com, días atrás.
"Hace semanas atrás, conocimos de esta hermosa historia gracias a un reportaje que los amigos del medio crhoy.com compartieron y hoy nos dimos a la tarea de ir hasta allá a reconocer y brindar homenaje a su maestra, a los niños y a esta hermosa escuelita para que sean de inspiración para muchos otros centros educativos.
¡Felicitaciones a la Niña Nuria y a los maravillosos estudiantes de la Escuela Unidocente Guadalupe de Zarcero!", indicaron en el Museo de los Niños a través de su Facebook.
Durante la visita, Museito y Museita realizaron varias actividades con los 21 estudiantes de la escuela.
"Museíto, Museíta, junto a representantes del Museo de los Niños, visitaron la Escuela Unidocente Guadalupe de Zarcero con una misión muy especial: brindarle un valioso reconocimiento a la maestra Nuria Quesada Alfaro, una docente apasionada, quien a través de estrategias e iniciativas ha logrado que sus estudiantes desarrollen un especial hábito por la lectura. Inclusive, una estudiante ha leído 30 libros en menos de un año. Además, durante la visita hubo juegos, bailes, risas e historias. A la vez, Museíto y Museíta motivaron a los 21 estudiantes a seguir siendo ejemplo para muchos otros niños y niñas del país", agregaron en el Museo de los Niños.
Nuria Quesada Alfaro tiene dos años de trabajar en la escuela ubicada en Zarcero.
Se trata de una docente apasionada por su carrera quien realiza estrategias en el aula para motivar a los estudiantes a la lectura.
La maestra realiza diferentes concursos y el estudiante que lea más cuentos o libros, obtiene premios en los que destaca una tableta electrónica. También ofrece cajas de chocolates, cartucheras con lápices de colores, juegos de mesa, entre otros.
"El fomento de la lectura debe ser una tarea que nos compete a todos y desde el Museo de los Niños, seguiremos concretando esfuerzos y acciones para que la niñez de nuestro amado país encuentre en los libros mundos llenos de magia, aventura, inspiración y mucho conocimiento", indicaron en el Museo de los Niños.
Doña Nuria, la unidocente, comentó además que hace varios años cuando tenía que realizar su tesis en educación descubrió que carecía de palabras para iniciar su prueba. Asustada, dice que lo primero que se le ocurrió fue suscribirse a un periódico de circulación nacional y retomar la lectura.
A partir de esta experiencia, Nuria decidió que los grupos de estudiantes que pasaran por su vida debían llevarse la semillita de la lectura.
"En el Museo de los Niños reconocemos el valioso trabajo que realizan las y los docentes de todo el país, en especial, aquellos que, como doña Nuria, de forma apasionada y comprometida realizan acciones para acercar a los niños y jóvenes al maravilloso mundo de los libros. El fomento de la lectura debe ser una tarea que nos compete a todos y desde el Museo de los Niños, seguiremos concretando esfuerzos para que la niñez de nuestro país encuentre en los libros mundos llenos de magia, aventura, inspiración y mucho conocimiento", destacó Mónica Riveros, directora ejecutiva del Museo de los Niños"
En el Castillo de los Sueños realizaron el siguiente video para honrar a la escuela.
