Logo

Entre maldiciones y leyendas: Cartaginés ante una historia de 81 años

Por Adrián Mendoza | 6 de Jul. 2022 | 11:50 am

(CRHoy.com) Un 12 de enero de 1941 fue la última vez que el Club Sport Cartaginés (CSC) levantó un título de campeón en el fútbol nacional.

Desde entonces han surgido leyendas sobre maldiciones y mitos que han pasado de generación en generación durante los 81 años que tiene el equipo sin tocar la gloria.

En esa ocasión que los brumosos se convierten en monarcas del fútbol tico no fue una final, sino un juego normal con el que se cerraba la segunda vuelta del campeonato.

"El campeonato que gana Cartago es el de la temporada de 1940, pero lo ganan hasta el 41 porque se dieron varios problemas en la cancha y el árbitro suspendió el partido y se celebró hasta el 12 de enero de 1941. Ese día no es una final, es un partido normal de campeonato, cierre de la segunda ronda del torneo, el que ganara era campeón, pero si empataban el campeón era el Orión", cuenta el estadígrafo Gerardo Coto Cover.

Los de la Vieja Metrópoli empezaron abajo en el marcador, pero al final de los 90 minutos lograron remontar y el resto es historia.

"El primer tiempo Herediano se va ganando 3-1, pero cuenta la historia que los aficionados del cartaginés se iban del estadio porque parecía que todo estaba liquidado, pero hubo una reacción buena que termina ganando 4-3".

LEYENDAS Y MALDICIONES

Tras esa victoria, muchos hablan de que los jugadores perdieron la cabeza en las celebraciones e ingresaron a la Basílica en caballo y que incluso un padre los maldijo y por supuesto el "muñeco" enterrado del que muchas historias se han contado.

"Como todo, hay gente que dice que vio esas cosas y otras que dicen que no pasaron, son simples mitos. Todo fútbol tiene leyendas urbanas, yo particularmente he hablado con historiadores que me dicen que esas cosas no sucedieron. Son leyendas más que todo para justificar fracasos y terminan siendo historias, creencias de un pueblo que le daba mucho valor a esas cosas. Son historias que se han contado de generación en generación para mitigar los fracasos que se han tenido.

Dejando de lado este tema, Cartaginés ha tenido varias ocasiones para romper esta larga sequía de cetros, pero al final siempre termina fracasando en su intento.

Han pasado muchas cosas con Cartago desde entonces, con grandes equipos como el ballet azul que siempre estaban peleando en los primeros lugares, pero no lo lograban.

Luego en los años 70 las fórmulas del campeonato perjudicaron mucho al cartaginés, ganaban la fase regular y perdían la pentagonal. El descenso en 1983 que se podría decir fue la época más oscura del equipo y el título del 94 de Concacaf y dos torneos de copa.

La historia del cartaginés ha sido muy compleja y complicada desde ese último título", recordó.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO