Logo

Entidad asegura que acoso por deudas va en aumento

Por Alexánder Ramírez | 12 de May. 2023 | 5:03 pm

Fotografía con fines ilustrativos. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -El acoso por deudas se ha vuelto cada vez más común, a pesar de ser una práctica ilegal, advirtió la Defensoría de Apoyo al Deudor (Defade).

"El acoso por deudas se ha vuelto una práctica abusiva muy común, personas endeudadas que no pueden cumplir a término sus obligaciones se ven acosadas por agencias de cobranza o gestionadoras de cobro que los llaman incansablemente para cobrarles", indicó la organización.

Stephanie Portuguez, asesora legal de la Defade, comentó que es normal que las agencias de cobranza se comuniquen previamente con el deudor para llegar a un acuerdo, pero que esto nunca puede ser usado como una herramienta para hostigar a la persona.

"En las últimas semanas, el acoso por deudas se ha convertido en un problema cada vez más común para los costarricenses y esto es una práctica ilegal", dijo.

Explicó que el Reglamento para Tarjetas de Crédito y Débito, creado por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), es claro al establecer en su capítulo XI, artículo 35, que "las entidades financieras, abogados, gestores o agencias de cobranza, para llevar adelante las gestiones de cobro, deberán hacerlo directamente con el deudor y sus fiadores. No se podrá realizar dicha gestión con personas distintas a las ya indicadas. Tampoco podrán utilizar prácticas de acoso y hostigamiento para el cobro de las acreencias".

La Defensoría sostuvo que los deudores se ven inundados con llamadas telefónicas constantes y mortificantes por parte de las empresas de cobranza que buscan recuperar deudas pendientes.

Comentó que esta situación puede resultar abrumadora y generar un gran estrés para las personas y sus familias que están lidiando con ello.

"En Defade estos últimos días hemos recibido varios casos de esta naturaleza. Esas agencias llaman a familiares, amigos que fueron referencia de contacto e incluso a los patronos. El tener una deuda no significa que uno deba sufrir abusos por parte de los acreedores", amplió Portuguez.

Manifestó que existen medios legales para reclamar el cumplimiento de una obligación y el acoso no es uno de ellos.

"Es importante hacerle saber a la población que nadie va ir preso por no pagar una deuda, o que le van a embargar el salario completo o que va perder el bien como la casa de un familiar, etc. En este país existe el debido proceso y en muchos casos las deudas prescriben a los cuatro años desde que se dejó de pagar la obligación", recordó.

Portuguez sostuvo que una llamada telefónica, un correo electrónico o un mecanismo similar para recordar la deuda no suspende ni detiene el plazo de prescripción.

Agregó que si la situación se vuelve demasiado abrumadora, es importante buscar ayuda profesional en el área legal.

Comentarios
0 comentarios