Logo
EntéreseCONTENIDO PATROCINADO

TEC impulsa la formación en animación con su Programa Técnico en Preproducción de Proyectos de Animación

Periodo de matrícula para el programa técnico se extenderá hasta el 16 de enero de 2026.

Por Andrés Chacón | 24 de Nov. 2025 | 8:46 am
video-0-ry6tni

El Tecnológico de Costa Rica (TEC) continúa fortaleciendo su oferta educativa en el campo creativo con el Programa Técnico en Preproducción de Proyectos de Animación, una propuesta académica que brinda una formación integral para quienes desean especializarse en las etapas iniciales de la creación de contenidos animados.

Luis Carlos Araya-Rojas, coordinador del programa, explicó que la preproducción es "la fase en la que se planifica cómo se va a elaborar un proyecto". Incluye la creación de la historia, el guion, el diseño de personajes y escenarios, así como la elaboración de storyboards, el arte conceptual y las animatics, que funcionan como previsualizaciones de la animación final. A esto se suman cursos en gestión de proyectos, finanzas y emprendimiento, fundamentales en un sector donde muchas personas trabajan de manera independiente.

Araya-Rojas destacó que el técnico está alineado con el Marco Nacional de Cualificaciones para la Formación Técnica Profesional en un nivel 2, lo que garantiza que las competencias adquiridas por los estudiantes cumplen con estándares reconocidos por la industria.

"Actualmente muy pocos programas técnicos en Costa Rica cuentan con este reconocimiento, lo que otorga un respaldo adicional a esta oferta académica", afirmó.

Requisitos y modalidad de estudio

Para ingresar, se requiere tener al menos 15 años, haber concluido el noveno año de colegio y contar con un nivel de inglés B1 según el Marco Común Europeo de Referencia. Este requisito responde a que el inglés es la lengua universal en la industria de la animación, especialmente al colaborar con empresas transnacionales.

También se necesita una computadora o dispositivo con conexión a internet. Aunque no es obligatorio, se recomienda disponer de una tableta gráfica debido a la naturaleza del trabajo digital.

El programa se imparte en modalidad virtual sincrónica, lo que permite que personas dentro y fuera del país estudien en tiempo real junto al profesorado. Consta de 12 cursos distribuidos en seis bimestres, en horario de 6 p. m. a 9 p. m., pensado para quienes trabajan y estudian.

Amplias oportunidades laborales

Los egresados podrán desempeñarse en agencias de publicidad, diseño o marketing; productoras audiovisuales; medios de comunicación; o como creadores de contenido para empresas de distintas industrias, incluidas la arquitectura y los dispositivos médicos. También existe la posibilidad de trabajar como animadores independientes o freelance, una modalidad frecuente en el campo creativo.

El TEC ya trabaja en el desarrollo de un nuevo programa: el Técnico en Animación 3D, alineado con el Marco Nacional de Cualificaciones en nivel 3. Este se encuentra previsto para iniciar en 2027 y servirá como continuidad natural para quienes concluyan el técnico de preproducción, ya que abarca los procesos de producción y posproducción.

Matrícula abierta y acreditación de inglés

El periodo de matrícula para el Técnico en Preproducción de Proyectos de Animación inició el 17 de noviembre y se extenderá hasta el 16 de enero. Las clases comenzarán el 19 de enero de 2026.

El candidato debe presentar una certificación que valide su nivel B1 de inglés. El programa tiene una alianza estratégica con la Escuela de Ciencias del Lenguaje para realizar exámenes de ubicación o cursos de nivelación. También se aceptan pruebas internacionales como TOEFL, TOEIC o Cambridge, siempre que acrediten el nivel requerido.

Creatividad en tiempos de inteligencia artificial

En cuanto al impacto de la inteligencia artificial (IA) en el campo de la animación, Araya-Rojas señaló que, aunque hay opiniones divididas, la IA representa un apoyo para agilizar procesos, como generar bocetos en menor tiempo. Sin embargo, subrayó que no reemplaza la creatividad humana.

"La IA puede ayudar, pero la empatía, el sentido del humor y la capacidad de transmitir emociones son insustituibles en la creación de un guion o un storyboard", afirmó.

Si desea más información del programa, puede hacerlo a través de:

Comentarios
0 comentarios