Enfermera de hospital de Alajuela: ¡No se imagina cómo le desean la muerte al médico!
Ginecólogo contagió a 14 personas
(CRHoy.com) La situación que viven los funcionarios del hospital San Rafael de Alajuela no es nada agradable. Tras confirmarse varios casos de COVID-19, aseguran que han sufrido acoso y bullying y asegura que muchas personas -incluyendo personal del mismo centro médico- le desea la muerte al doctor de 54 años que permanece hospitalizado con el coronavirus.
Así lo indicó una enfermera a CRHoy.com, quien prefirió no revelar su nombre por temor a represalias. Desde que se dio a conocer que en ese hospital se propagó el virus, ella y sus compañeros han sido víctimas de toda clase de comentarios.
"Se siente que tener esa enfermedad es como la muerte, como algo oculto, vergonzoso, porque el país ha hecho creer que si usted adquiere esa enfermedad respiratoria, usted es un bicho maldito que hay que exterminar", aseguró.
Las autoridades confirmaron que un ginecólogo de 54 años propagó el virus en dicho centro médico y, desde entonces, -asegura la enfermera- la población se ha volcado contra los funcionarios.
"¡No se imagina cómo le desean la muerte al médico! Profesionales dicen ‘ese maldito que nos contagió‘. ¡Cualquiera hubiese sido el que inició el contagio! Los dos primeros que entraron al país fueron dos estadounidenses y no pasa nada. ¡A nosotros nos tratan de malditos!", expresó.
Según la enfermera tiene varios compañeros a quienes los han amenazado y ella misma lo está viviendo con su hijo, a quien le prohibieron la entrada a su escuela, por el lugar donde trabaja ella.
"Tengo compañeras que no las dejan subirse al autobús, que en el pueblo las van a linchar si las ven afuera; tengo compañeras que sus hijos no están yendo a sus colegios privados hasta que no tengan un reporte de si tienen o no el virus. A mi hijo desde el lunes lo devolvieron para la casa y no lo dejaron recibir más clases. ¡Estamos viviendo mucho maltrato!", añadió, muy afectada.
En cuarentena
Una asistente de pacientes que se encuentra en cuarentena aseguró que a ella le hicieron la prueba, pero salió negativa. Ella considera que el hospital no ha sabido manejar la crisis y que la misma se ha salido de control.
"Hubo un caso de una persona que no presentó los síntomas y resultó que salió positiva y estuvo en contacto con todo el mundo. Tenemos muchos compañeros esperando la respuesta de la prueba. Yo siento que ha habido un mal manejo de las pruebas y que muchos siguen trabajando a pesar de haber tenido contacto con los positivos", explicó la joven, quien pidió no revelar su nombre.
Según la funcionaria, ella deberá volver a funciones el próximo 20 de marzo.
"Yo empecé con un resfrío muy fuerte el 7 y me hicieron las pruebas el 8. En una reunión nos dijeron que aunque diéramos positivo o negativo, nos íbamos para la casa porque podía ser un falso negativo y hay que esperar los síntomas. Yo, al andar con las defensas bajas, es más delicado, aunque haya salido negativo", señaló.
Hasta este viernes 14 de marzo, el Ministerio de Salud contabilizaba 26 casos confirmados de COVID-19, en pacientes desde los 10 hasta los 87 años.
Las autoridades han insistido en la necesidad de extremar las medidas de limpieza, el lavado de manos y el protocolo de tos y estornudo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido clara que la mortalidad por el COVID-19 es muy baja. Solo el 3.5% de los pacientes han muerto por complicaciones derivadas de la enfermedad. Los demás, se logran recuperar.
Aunque es COVID-19 es fácilmente transmisible, no tiene un alto índice de mortalidad. La OMS afirma que en el 81% de los casos los síntomas son leves. Los casos graves se presentan en un 13,4% y en un 4,7% son críticos. Estos últimos casos se presentan en personas adultas mayores o con algún factor de riesgo como hipertensión, diabetes u otra.
Las personas con más riesgo son los adultos mayores, las personas con diabetes, EPOC, cáncer, enfermedades del sistema inmunológico, enfermedades cardiovasculares o hipertensión.