Enfermedad parasitaria afecta a caballos en estas zonas del país
Personal de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional (UNA) descubrieron que varios caballos de distintas zonas del país se encuentran afectados por Tripanosomiasis, una enfermedad generada por un parásito.
Debido a esta situación, la información fue pasada al Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) para que se tomen las medidas necesarias y se prevenga la propagación.
"Senasa fue notificado oficialmente el 26 de agosto por la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional (UNA) quien realizó las pruebas de diagnóstico. Los casos fueron reportados en Santa Ana, Ciudad Colón, Barva, el centro de Heredia, Alajuela, La Guácima y Guanacaste", detalla el órgano del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Pese a que las autoridades del Senasa apuntan que anteriormente ya se han presentado casos de esta enfermedad en el país, todavía están analizando las muestras tomadas a los caballos enfermos para detectar el parásito que está causando estos casos en distintas zonas del país.
"El llamado es a que los propietarios y cuidadores de caballos estén atentos. Si ven animales enfermos, acudan al veterinario de confianza de inmediato", dijo el director general de Senasa, Luis Matamoros.
Cabe señalar que los caballos infectados pueden presentar síntomas como picos de fiebre, pérdida de apetito, edema abdominal y miembros, depresión, anemia, entre otros.
Recomendaciones para los dueños de caballos
- Lleve al veterinario cualquier caballo que presente síntomas sospechosos. Es importante que le tomen una muestra de sangre siguiendo el protocolo correcto (en tubos con EDTA y mantenidas en refrigeración). El costo del análisis que realiza la UNA lo cubre el dueño.
- Controle los insectos transmisores como tábanos, moscas paletera y murciélagos vampiros.
- Use equipo veterinario limpio y separado para cada animal, especialmente si hay riesgo de contagio por sangre.
- Revise a diario sus caballos para detectar síntomas lo antes posible.
- Evite mover caballos enfermos como medida voluntaria de prevención.