Logo

Enfermedad obligó a mujer a ir “30 veces al baño en un día”

Por Ambar Segura | 11 de Sep. 2025 | 5:53 am

Marcela Álvarez, es una paciente que durante años sufrió de colitis ulcerosa, lo cual la llevó a necesitar ir al baño hasta 30 veces al día.

Álvarez compartió lo que viven los pacientes de esta enfermedad intestinal inflamatoria y resaltó el dificultoso camino para llegar a un diagnóstico.

"La colitis ulcerosa no se puede vivir sola, requiere de apoyo, educación y empatía de todo el sistema médico", manifestó. Por otro lado, relató que para llegar a su diagnóstico y recibir el tratamiento que requería esperó mucho tiempo, tuvo que asistir a múltiples lugares y buscar diferentes opciones.

Para la paciente, llegar a un especialista no es sencillo, ya que en el sistema de salud existe falta de conciencia y educación. En los primeros niveles de atención se enfrentó a trabas, pero una vez que logró consultar con un especialista su vida cambió. "Es una enfermedad díficil de controlar y de entender. Iba 30 veces al día, 18 veces al día, era poco comprensible", relató.

Otro caso de esta enfermedad es Ana Luz Sáenz, de 38 años, quien empezó a padecer de esta enfermedad hace 14 años. Esta dura experiencia la llevó a fundar la Asociación CUCI.

"A los 25 años tuve que usar pañales para poder trabajar, con dolores fuertes y múltiples internamientos. El diagnóstico fue un choque emocional y físico que me llevó a depresión", compartió.

La colitis ulcerosa es una enfermedad crónica y autoinmune caracterizada por la inflamación y ulceración de la pared interior del colon. Además, puede presentar manifestaciones extraintestinales.

Si esta enfermedad se agrava, puede requerir cirugía para extirpar el colon enfermo. Cabe resaltar que la colitis ulcerosa no tiene cura, pero es tratable y se puede lograr controlar.

Enfermedad de Crohn

Otra enfermedad intestinal inflamatoria que afecta a muchísimas personas es la de Crohn. Rafael Acuña, médico general de 46 años, fue diagnosticado hace tres años.

"Pasé cuatro meses y medio hospitalizado, con sangrados, diarreas de hasta 16 veces al día y complicaciones como fístulas e infecciones. Estuve al borde de la muerte y más de un año incapacitado. Antes de mi diagnóstico, durante 10 años, me dijeron que era colitis o colon irritable", dijo Acuña.

Dicha enfermedad es crónica y autoinmune. En estos casos, el cuerpo se ataca a sí mismo provocando úlceras profundas y discontinuas. Puede afectar todo el sistema digestivo, desde la boca hasta el ano.

Si se da una obstrucción el paciente puede necesitar cirugía.

Señales de alarma

La colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn se manifiestan de diferentes maneras, por lo que si usted presenta alguno de los siguientes síntomas es importante que actúe y busque ayuda profesional. 

  • Más de 5 evacuaciones por día.
  • Diarrea por más de dos semanas.
  • Sangre en las veces.
  • Dolor abdominal frecuente.
  • Urgencia para ir al baño.
  • Pérdida de peso sin explicación.
  • Fatiga constante.

Un diagnóstico oportuno de estas enfermedades puede mejorar su calidad de vida. La campaña Escuchá tu panza, de la Organización Cuci & Crohn Costa Rica y la Asociación de Especialistas en Gastroenterología y Endoscopía Digestiva de Costa Rica, pusieron a disposición una guía para descartar una enfermedad inflamatoria intestinal.

En el enlace www.escuchatupanza.com puede completar la guía. Además, si requiere más información puede consultar al 6088-8687.

Si al completar la guía se dan signos de una enfermedad, un miembro de la organización lo va a contactar para guiarlo hacia un posible diagnóstico.

Tatiana Villegas, presidenta de la organización, resaltó la importancia de estar atentos a nuestra salud.

"No ignoren síntomas, no los minimicen, no los normalicemos. Podemos estar viviendo con una enfermedad que sea más grave de lo que pensamos.

Cuando algo se va volviendo muy crónico, es mejor buscar descartar algo más severo", aseguró. 

Comentarios
0 comentarios