Logo

Encuesta UCR: Cartaginés es el equipo que genera más empatía

Por Carlos Castro | 27 de Oct. 2022 | 6:55 am

(CRHoy.com) Después de conseguir el título de campeón nacional, el Club Sport Cartaginés (CSC) es el equipo que genera más empatía entre los fiebres del fútbol en Costa Rica, según un estudio de la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica.

Además de ocupar el tercer lugar como el club más seguido a nivel nacional con más del 7% de aficionados, los brumosos son el cuadro al que más apoyan sus rivales como segunda opción.

El CSC es la segunda opción mayoritaria, con un 28,7 % de la muestra. El 37,6 % del saprissismo y el 22,1 % del liguismo aseveró tener al equipo de "la Vieja Metrópoli" como su "otro favorito".

Pero el dato más revelador es la relación entre florenses y cartagineses: mientras que en el primer grupo, el 44 % dice tener al CSC como su segundo equipo (incluso con un porcentaje mayor que entre manudos y morados), dentro de la afición cartaginesa no hubo una sola persona que afirmara que el CSH es "su otro equipo".

Encuesta de la Escuela de Estadística de la UCR

Fernanda Alvarado, coordinadora de la encuesta, dijo que ese rechazo de los brumosos al Team no puede generalizarse, pues el tamaño pequeño de la muestra de simpatizantes cartagineses impide ampliar ese dato a una colectividad tan grande.

"No obstante, sí parece marcar una tendencia de antagonismo de la afición cartaginesa con respecto a la herediana", menciona.

Pero la fidelidad de muchos aficionados quedó plasmada en el estudio con un contundente 13,5% de aficionados que dicen que no tienen a ningún equipo como segunda opción, la mayoría de ellos son brumosos (21,4%), liguistas (13,6%), morados (12,7%) y heredianos (12%).

Pero hay que destacar que el que segundo club nacional con el que más empatía tienen los futboleros es Herediano, pues el 12,4% de aficionados guardan un espacio de su apoyo para el Team.

Los números se desprenden de un estudio realizado por la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica, obtenidos del 4 al 16 de agosto de este año. En la investigación participaron 708 habitantes del país, mayores de edad y poseedores de un teléfono celular, al cual fueron contactados de manera aleatoria. El estudio tiene un error de muestreo de ±1,8, con un nivel de confianza del 95%.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO