Encuesta: Ticos le ponen baja calificación a mantenimiento de calles
(CRHoy.com) -La educación es el servicio público estratégico mejor evaluado por los costarricenses.
Así lo reveló la más reciente encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) y la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Según la investigación, un 55% de entrevistados consideró que la calidad de la educación es buena o muy buena y solo un 27% la valoró como mala o muy mala.
Le siguen los servicios suministrados por los Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (Ebais) y las clínicas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Un 52% afirmó que la atención que bridan es buena o muy buena.
Todo lo contrario sucede con la valoración que hace la población de los servicios de mantenimiento de calles y carreteras en las comunidades y con los de seguridad pública.
Con respecto a los primeros, solo un 23% de los entrevistados afirmó que son buenos o muy buenos mientras que el 68% expresó estar inconforme y los consideró malos o muy malos.
En el caso de la seguridad en la comunidad, un 43% mencionó que los servicios son malos o muy malos.
Los consultados responsabilizaron en una proporción mayor a las mismas instituciones públicas encargadas, sin importar su nivel de satisfacción.
Por ejemplo, con relación a los Ebais afirmaron que la CCSS es la principal responsable, mientras que con respecto al estado de las calles y carreteras señalaron a los gobiernos locales.
Cuando se les consultó por la calidad de la educación, en su mayoría responsabilizaron al Ministerio de Educación Pública (MEP) y lo mismo hicieron con la Fuerza Pública cuando se les mencionó los servicios de seguridad.
La encuesta se realizó a ciudadanos costarricenses con teléfono celular, lo cual abarca aproximadamente al 97,5% de la población.
Se completaron 1.002 entrevistas telefónicas a mayores de 18 años los días 31 de octubre, 1, 2 y 3 de noviembre, durante la mañana, la tarde y la noche. Con las entrevistas y utilizando un nivel de confianza del 95%, se estima un error muestral máximo de ± 3,1 puntos porcentuales.