Logo

Encuesta: Presidente debe obedecer sentencias judiciales aunque sean contra el gobierno

Mayoría de ticos rechaza idea de destitución de jueces por parte del Presidente

Por Greivin Granados | 2 de Abr. 2025 | 11:17 am

El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, debería acatar las sentencias judiciales, aunque resulten contrarias al Gobierno, según reveló el más reciente estudio del Centro de Investigaciones de Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR).

El 58 % de la población encuestada reconoció el deber del mandatario de responder a dichos señalamientos, y un 37 % expresó su desacuerdo con esa tesis.

Es común que, cuando se divulga una sentencia que afecta directamente a Chaves, a algún miembro de su gabinete o a figuras cercanas al Poder Ejecutivo, surjan ataques contra las autoridades judiciales, entre ellas la Sala Constitucional, los Tribunales de Justicia o la Corte Suprema de Justicia.

La consulta buscó conocer el nivel de aprobación o rechazo frente a diversas narrativas políticas formuladas por el presidente Chaves o los diputados oficialistas electos por el Partido Progreso Social Democrático (PPSD).

En esa sección del estudio se analizaron cuestionamientos a las reglas y la posibilidad de establecer los límites del Poder.

Otros hallazgos

Además, la mayoría de la población rechaza la idea de otorgar al Presidente de la República la potestad de destituir a jueces y juezas que se opongan a sus decisiones.

Sobre la posibilidad de reformar las instituciones para solucionar sus problemas, aunque la mayoría está en desacuerdo con eliminarlas y comenzar de nuevo, la diferencia con quienes respaldan esta idea es mínima.

El presidente Chaves cuenta con el respaldo ciudadano para incrementar su influencia en instituciones como el Poder Judicial, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), las universidades públicas y la Contraloría General de la República (CGR).

La encuesta del CIEP se aplicó a 1001 personas vía telefónica. Posee un nivel de confianza del 95 % y un margen de error de hasta ±3 puntos porcentuales.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO