Logo

Encuesta: Optimismo empresarial se mantiene al cierre de año

Índice de Expectativas Empresariales es de 56,8 puntos

Por Alexánder Ramírez | 27 de Sep. 2024 | 12:42 pm

Fotografía con fines ilustrativos. (CRH).

Los empresarios mantienen el optimismo en sus negocios de cara al cierre de este año, según la más reciente Encuesta Trimestral sobre Opinión de Empresarios (ETOE) efectuada por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) de la Universidad de Costa Rica (UCR).

El Índice de Expectativas Empresariales (IEE) de cara a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2024 alcanzó un puntaje de 56,8, 0,8 puntos más que en la medición anterior.

La encuesta se realizó del 19 de agosto al 6 de setiembre de este año. Participaron 434 representantes de empresas de los sectores servicios, manufactura, construcción, comercio y agropecuario. Los resultados fueron dados a conocer este viernes por el IICE.

El indicador general de expectativas empresariales para este final de año superó en 3,3 puntos porcentuales (p. p.) el promedio de los cuartos trimestres de los años anteriores.

Si se desagregan los resultados por áreas, se observan tendencias a la baja y al alza. Los del primer grupo que vieron caer sus expectativas son agropecuario (48,2 puntos, una reducción de 3,0 p p.) y construcción (59,0 puntos, -2,8 p.p.).

En cambio, los que mostraron una mejoría son servicios (55,6 puntos, aumento de 3,4 p.p.), comercio (61,6 puntos, +1,3 p.p.) y manufactura (59,2 puntos; +1,2 p.p.).

El sector con mejor puntaje en sus expectativas de cara al último trimestre es el de comercio, posiblemente motivado por el aumento de las ventas en la temporada navideña. En tanto, el que tiene el optimismo más bajo es el agropecuario, que además abandonó el rango de expectativas positivas.

Perspectiva de empleo

De acuerdo con el estudio, hacia el cuarto trimestre de este año se muestra un aumento de las empresas que planean contratar más personal (26,2%) en comparación con el análisis del trimestre anterior (19,2%).

Mientas, las que afirman que despedirán empleados disminuyeron ligeramente, de un 8,6% a un 8,1%.

Al calcular la diferencia entre las respuestas de las empresas que prevén nuevas contrataciones y las que prevén ceses, la encuesta del IICE da como resultado 18,1 p.p. a favor del primer grupo. Esto significa una mejora de 7,4 p.p. con respecto al análisis previo.

Las empresas que no vislumbran cambios en su planilla alcanzaron el 65,7%, un resultado que muestra una reducción de 6,5 p.p. con respecto al estudio de junio pasado.

Si se desglosa por sectores, el que más planea realizar contrataciones es comercio. Así lo prevé el 29%.

A pesar de ello, este sector es el único que tiene perspectivas de contratación menos favorables con respecto a las mostradas en junio. Su balance neto cayó 2,4 p.p.

Los que prevén más despidos son el sector agropecuario (11%, 7 p.p. menos que en la última investigación) y servicios (10%), mientras que el agropecuario es también el que prevé más estabilidad (73%).

Si se toma en cuenta el tamaño de los negocios por la cantidad de colaboradores, son las pequeñas empresas las que más piensan contratar personal, con un 46,9%. Les siguen las medianas, con una expectativa del 29,2%, las grandes, con un 12,4%, y las microempresas, con un 11,5%.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO