Logo

Encuesta: Inseguridad escala entre los principales obstáculos para las empresas en Costa Rica

Por Alexánder Ramírez | 23 de Jul. 2025 | 11:39 am

Imagen con fines ilustrativos. (CRH).

La inseguridad ciudadana escaló posiciones entre los principales obstáculos que afectan la operación de las empresas en Costa Rica.

Así lo reveló la más reciente edición de la Encuesta de Perspectivas Empresariales, elaborada por la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR).

Un 51,4 % de las empresas señaló que este factor impacta negativamente su competitividad, lo que representa un aumento de 7,8 puntos porcentuales respecto a 2024 y lo ubica como el sexto obstáculo más mencionado.

Según el estudio, la percepción general sobre la situación de seguridad en el país es negativa: siete de cada diez empresas califican a Costa Rica como "insegura" o "muy insegura", y solo un 7,2 % la considera un país seguro.

Esta visión es más crítica en el régimen definitivo, donde un 45,8 % califica al país como muy inseguro, frente a un 25 % en zonas francas.

La encuesta también profundizó en el tipo de incidentes relacionados con la inseguridad sufridos en el último año.

El robo en instalaciones fue el más mencionado (18,9 % de las empresas encuestadas), con una diferencia notable entre regímenes: se presenta en un 21,7 % de las empresas del RD, frente a un 10,7 % en zonas francas.

Este tipo de delito es seguido por los ciberataques (16,2 % del total de empresas), con mayor incidencia en zonas francas (17,9 %) que en el régimen definitivo (15,7 %).

Por tamaño, el robo en instalaciones es el factor negativo más mencionado por las empresas grandes del régimen definitivo (33,3 %), frente a un 11,4 % en las pequeñas. Este patrón se repite en los ciberataques: 22,7 % en las grandes, frente a 8,6 % en las pequeñas.

"Los resultados reflejan consecuencias que impactan directamente a las empresas y a sus colaboradores, y muestran con claridad que la inseguridad ya no es solo un tema de preocupación social, sino que empieza a afectar directamente la operación, la logística, el acceso al talento y los costos de las empresas. Esto tiene un efecto negativo sobre la competitividad", afirmó Sergio Capón, presidente de la CICR.

Afectación a trabajadores

Un 48,6 % de las empresas encuestadas indicó conocer casos de colaboradores que han sido afectados, principalmente por asaltos en el trayecto de ida y vuelta al lugar de trabajo.

Esta problemática se presenta en un 49,4 % de las empresas del régimen definitivo (RD), frente a un 46,4 % en las zonas francas.

Las diferencias también se evidencian según el tamaño de la empresa. En el régimen definitivo, las medianas reportan el mayor porcentaje (61,9 %), seguidas por las grandes (55,6 %) y, finalmente, las pequeñas (37,1 %).

Por otro lado, el fenómeno de los préstamos "gota a gota", una forma persistente de violencia económica, se ha convertido en una amenaza.

Un 44,4 % de las empresas grandes en el RD reportan conocer colaboradores que han sido o son afectados por esta situación, frente a un 39,3 % en zonas francas.

Las grandes empresas del RD encabezan el nivel de afectación (44,4 %), seguidas de las medianas (23 %) y las pequeñas (14,3 %).

Consecuencias

Un 64,5 % de las empresas afectadas reporta un aumento en inversiones y gastos en seguridad para sus instalaciones; un 61,3 % ha incrementado su inversión en ciberseguridad; y un 9,7 % ha postergado o cancelado planes de inversión debido a motivos vinculados con la inseguridad.

Además, una de cada diez empresas informó sobre la postergación o reducción de planes de expansión en el país por esta misma causa.

El aumento en gastos e inversiones en seguridad de las instalaciones refleja disparidades.

En el RD, el 71 % de las empresas mencionó dicho incremento, mientras que en las zonas francas el porcentaje fue de 48,1 %.

Por su parte, en el rubro de ciberseguridad, la tendencia se invierte: el 70,4 % de las empresas en zonas francas aumentó su inversión en esta área, frente al 57,6 % en el RD.

Según el tamaño, el aumento en los gastos de seguridad física se presenta mayoritariamente en las empresas medianas (93,3 %) y pequeñas (66,7 %) del RD.

En contraste, el incremento en inversiones y gastos en ciberseguridad se observa con mayor frecuencia en las empresas de zonas francas (70,4 %) y en las grandes del régimen definitivo (75 %).

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO