Logo

Encuesta del CIEP: No hay un candidato favorito para el 2026

Por Luis Valverde | 10 de Sep. 2025 | 8:14 am
Las elecciones en Costa Rica serán el próximo 1 de febrero de 2026.

Las elecciones en Costa Rica serán el próximo 1 de febrero de 2026.

Un 81 % de los ciudadanos afirma que está dispuesto a ir a votar en las próximas elecciones de 2026; sin embargo, una amplia mayoría- un 57 %- todavía no sabe por quién.

La más reciente encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) y la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica (UCR) muestra que el mayor núcleo de electores está todavía indeciso. De hecho, el porcentaje de quienes no se han decidido a quién le darán su voto es 4 puntos porcentuales más alto que el reportado hace 4 años para un momento similar.

Muy por debajo en la intención de voto se encuentran Laura Fernández (12 %), Rodrigo Chaves (7 %), Álvaro Ramos (6 %), y Ariel Robles del FA (5 %).

Intención de voto
Opción Porcentaje
Indecisos 57
Laura Fernández (PPSO) 12
Rodrigo Chaves 7
Álvaro Ramos (PLN) 6
Ariel Robles (FA) 5
Ninguno (Votará en blanco) 3
Ninguno (Anulará su voto) 2
Claudia Dobles (PAC) 2
Fabricio Alvarado (NR) 1
Otros 1
Natalia Díaz (UP) 1
Juan Carlos Hidalgo (PUSC) 1
Luz Mary Alpízar (PPSD) 1
Eliécer Feinzaig (PLP) 0,2
Claudio Alpízar (EN) 0,1
José Aguilar Berrocal (Avanza) 0,1
Luis Amador 0,1
Total 100

El panorama es muy similar en el caso de la intención de votos para diputados.

Algo que llamó la atención es que algunos entrevistados mencionen a Rodrigo Chaves entre los posibles candidatos a la Presidencia cuando es claro que el gobernante no puede participar.

Esto denota que existe un importante núcleo de ciudadanos desinformados que posiblemente se han dejado llevar por los discursos populistas del gobierno y -confundidos- piensan que Chaves es una opción real para mantenerse en el poder.

Al respecto los investigadores del CIEP concluyeron:

El respaldo al mandatario es a él directamente. Las personas entrevistadas podrían haber mencionado a Laura Fernández, candidata oficialista, pero lo cierto es que no lo hicieron… El partido oficialista tiene dificultades para traducir el apoyo personalista al mandatario y sumarlo a su campaña.

El hecho de que se mencione al mandatario Chaves a pesar de su impedimento, es un buen indicio de que el apoyo personalista tiene consecuencias electorales. La transferencia de este apoyo no es mecánica.

De acuerdo con el CIEP, a estas alturas ganar un poco más de apoyo que los demás, por poquito que sea, puede volver competitiva una candidatura que no partía como favorita.

Es decir, esto abre las puertas a que cualquier candidato pueda despuntar con relativamente poco respaldo del total.

 

Comentarios
0 comentarios