Logo

Encuesta: Así son los ticos que mejor califican a Chaves

El Presidente es mejor evaluado por población entre 18 y 34 años

Por Alexánder Ramírez | 30 de Sep. 2022 | 12:41 am
Rodrigo Chaves, presidente de la República. (Archivo/CRH).

Rodrigo Chaves, presidente de la República. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -Una mayoría de costarricenses evalúa con una nota alta la labor del presidente de la República, Rodrigo Chaves, y de su gobierno en los primeros 5 meses de administración, según la más reciente encuesta hecha por el Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo) de la Universidad Nacional (UNA).

De acuerdo con el estudio, la calificación promedio a la labor del mandatario es de 7,65 en una escala de 1 a 10, en la que 1 es la nota más baja y 10 la más alta.

Así lo evaluaron 660 de los 666 entrevistados por el Idespo entre el 22 de agosto y el 1 de setiembre pasados en una encuesta cuyo propósito fue conocer la percepción que tienen los ciudadanos sobre la gestión de Chaves y su gobierno.

La calificación promedio que los consultados dieron a la labor del Gobierno fue de 7,81, según el mismo informe.

¿Cómo son?

Rodrigo Chaves, presidente de la República. (Archivo/CRH).

Rodrigo Chaves, presidente de la República. (Archivo/CRH).

¿Cuáles son las características de la población que mejor califica a Chaves y a su gobierno? La investigación ahondó en el perfil de ellos.

En términos generales, el Presidente es mejor evaluado por los hombres que las mujeres, por personas jóvenes, ciudadanos con escolaridad media y entre quienes son más afines a la ideología conservadora.

Los datos muestran que la calificación brindada al mandatario cambia según las distintas características de la población encuestada.

Por ejemplo, los hombres hacen una valoración promedio de 7,75 a la labor de Chaves, que es más alta que la de las mujeres (7,56).

El análisis también se hizo por grupos etarios. Los resultados muestran que los costarricenses con edades entre 18 y 34 años son quienes califican mejor al Presidente (7,75), seguido por el grupo de personas con edades entre 35 y 49 años (7,64) y aquellos con 50 años o más (7,57).

En relación con el nivel de escolaridad, los ticos con educación secundaria completa son quienes brindan la calificación media más alta al Presidente (7,81). Le siguen quienes tienen educación primaria completa o incompleta (7,72) y de último los que poseen educación universitaria (7,31).

Además, los ciudadanos con una afinidad alta o muy alta a la ideología conservadora son quienes mejor evalúan a Chaves (8,09). Aquellos con afinidad media le dan una calificación de 7,84 y los que tienen una afinidad baja lo evalúan con 6,97.

Según la investigación, por ideología conservadora se entiende aquella asociada con la necesidad de mantener el orden establecido a través de limitar en toda medida las libertades sociales de algunos grupos en beneficio de otro más poderoso.

Para ese sector de la población, cualquier intento de cambiar los valores tradicionales es visto como una amenaza y debe evitarse a toda costa.

Ven capacidad

Banco de Costa Rica (Archivo/CRH).

A los costarricenses entrevistados también se les consultó si estaban de acuerdo o en desacuerdo con que el Gobierno tiene una buena capacidad de respuesta frente a los problemas nacionales.

El 64,6% respondió que está en algún grado de acuerdo y un 25,4% manifestó que está en alguna forma en desacuerdo.

Esto -de acuerdo con el estudio- muestra que los consultados, en el momento que se hizo las entrevistas, tenían una expectativa que tiende a ser favorable sobre la capacidad de respuesta de la administración de Rodrigo Chaves frente a los problemas nacionales.

Mencionan medidas adoptadas por el Gobierno que tienen buena aceptación porque creen que podrían favorecer la condición económica de los hogares costarricenses.

Dos de ellas son el proceso de licitación del servicio de revisión técnica vehicular (con un 70,7% de apoyo) y la reducción de aranceles a la importación del arroz (con un 63,5% de respaldo). También citan la eliminación del uso obligatorio de las mascarillas (con un 53,6% de apoyo).

No obstante, un 47,1% expresa desacuerdo con la propuesta de Chaves de vender el Banco de Costa Rica (BCR), el Banco Internacional de Costa Rica (Bicsa) y el 49% de las acciones del Instituto Nacional de Seguros (INS) para pagar la deuda pública.

Mientras, un 52,7% muestra oposición a las medidas del Gobierno ante el precio de los combustibles y el 73,3% reprocha la decisión de Chaves de aumentar en un 100% el salario de sus ministros y viceministros.

El Idespo realizó la encuesta entre el 22 de agosto y el 1 de setiembre pasados. Abarcó a 666 costarricenses mayores de 18 años y con teléfono celular. Tiene un margen de error de muestreo de 3,8% y un nivel de confianza de 95%. Del total de entrevistados, 47,6% son hombres y 52,4% mujeres.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO