Encuesta alarmante: 12% de menores de 19 años consultados fumaron en último mes
Investigaciones del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) y el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa) revelan un alarmante incremento en el uso de vapeadores, entre los jóvenes del país.
Una encuesta que se aplicó a jóvenes entre 15 y 19 años dio a conocer que un 12% de los encuestados utilizó cigarrillos, tabaco o vapeadores en los últimos 30 días. Además, uno de cada cinco estudiantes expresó su deseo de reducir el consumo de estos dispositivos.
La encuesta se realizó durante 2024 en 5.672 estudiantes, de 60 colegios, de 6 direcciones regionales distintas.
Del 2021 al 2025 el uso se triplicó, pasando de un 4% a un 13%, es decir, 1 de cada 7 jóvenes utilizan vapeadores.
Durante este año, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), atendió a más de 42 mil personas por el uso de vapeadores.
El Inciensa realizó análisis de laboratorio a diversas muestras de líquidos de vapeadores disponibles en el mercado nacional. Determinó que el nivel de nicotina en algunos casos sobrepasa hasta tres veces el valor máximo permitido en otros países.
Además, se identificaron sustancias tóxicas capaces de causar irritación en la piel, afectación ocular, somnolencia e incluso daños a órganos internos por inhalación continua.
El Ministerio de Educación Pública (MEP) tiene medidas vigentes para frenar el consumo. Se incluye la obligatoriedad de revisar bolsos, mochilas y objetos similares al ingreso y permanencia de estudiantes en los centros educativos
Asimismo, se proponen cambios en el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, incorporando el vapeo dentro de las faltas graves, lo que conlleva una rebaja de 20 puntos en la nota de conducta, en comparación con la sanción anterior que oscilaba entre 11 y 19 puntos.