Encuentran irregularidades en arreglos de pago del AyA por “facturas desproporcionadas”
DAN 30 DÍAS AL AYA PARA RESUELVA DEFINITIVAMENTE PROBLEMAS EN FACTURAS

Largas filas a las afueras del AyA se mantienen pues usuarios pretenden arreglar los montos que aparecen en las facturas.
(CRHoy.com). -Los ajustes de pago que hace el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) a facturas con montos "desproporcionados" se hacen "sin explicación". Así lo alerta un nuevo informe de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).
El pasado 17 de noviembre se remitió a Yamileth Astorga, presidenta del AyA, un informe en el que se le alerta de esta problemática. Además, le indican que la crisis se mantiene y que las quejas de los costarricenses afectados no dejan de llegar a Aresep. También le establecen plazos para resolver la crisis que atraviesa desde marzo.
"AyA realiza ajustes en los casos de quejas sobre facturaciones que resultan desproporcionadas con respecto al consumo promedio, sin que exista una explicación clara de las razones del ajuste ni de lo resuelto en cada caso", dice el informe IN-0008-IA-2020.
Según Aresep es frecuente encontrar a abonados con consumos altos de acuerdo a la cantidad de personas que habitan en la casa. Sin embargo, los investigadores de Aresep no encontraron razón para que se registren esas cifras. Pero ese no es el fin del problema para el consumidor. Aresep narró a Astorga los padecimientos que sufren los costarricenses cuando intentan reclamar.
"El prestador (AyA) les ha señalado que "el usuario pague lo que el medidor indique" sin buscar las razones o causas de ello; las cuales pueden ser muchas", señala el informe remitido a la presidenta del AyA, quien negó que existieran errores en la facturación durante los primeros meses de pandemia.
En pocas palabras, el ente regulador determinó que AyA tiene problemas en facturación que van desde la toma de la lectura o el promedio, hasta la emisión de la factura, su cobro y el posible arreglo de pago.
Por esto, una de las órdenes que Aresep giró la instrucción para que AyA corrija de forma definitiva los problemas presentados en las facturaciones y que aún están pendientes de resolver. Para esta tarea, se le dio un plazo de 30 días.

Gestiones en Aresep se dispararon debido a los errores del AyA (Captura del informe).
La Defensoría de los Habitantes externó su preocupación por la cantidad de ciudadanos que están acudiendo a sus oficinas para interponer quejas por los montos que siguen apareciendo en las facturas.
Aresep fue enfático en señalarle a Astorga que la crisis se mantiene. El AyA disparó las quejas contra este servicio y "este panorama se ha mantenido invariable hasta el mes de octubre".
Los diputados de la mayoría de fracciones legislativas piden al presidente, Carlos Alvarado, una intervención inmediata, luego de 8 meses en crisis. Sin embargo, el Gobierno ha vuelto la cara a esta problemáticaque se presenta desde inicios de la pandemia.
CRHoy.com solicitó un vocero al AyA para que responda por estos señalamientos, pero al cierre de la nota no hubo repuesta. Ni Yamileth Astorga, ni el gerente general, Manuel Salas, han querido atender las solicitudes de entrevistas de CRHoy.com.