En una semana renunciaron 10 especialistas de la CCSS: Así avanzan medidas aplicadas
Ya conocen renuncias para meses venideros
Datos de la Gerencia Médica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) revelan que durante la primera semana de febrero 10 médicos especialistas presentaron su renuncia a la institución.
Según un corte al 7 de febrero, en este mes estarían renunciando 21 médicos -entre quienes se marcharon y quienes comunican que renuncian- y en total se han presentado 151 renuncias, de las cuales 127 son efectivas porque el resto se revocaron.
En enero se dieron 31 renuncias, en diciembre 33, en noviembre 23, en octubre 10. De acuerdo con los datos, ya hay renuncias para marzo y mayo de este 2025.
Además, de los 127 especialistas que han renunciado de agosto 2024 al 7 de febrero, solamente 63 han expresado tener interés en regresar a la CCSS. Cabe resaltar que la mayoría de estas salidas se han dado en hospitales nacionales y especializados.
Ante este fenómeno, en setiembre de 2024 la CCSS implementó un plan de continuidad de servicios críticos institucionales por interrupción del vínculo laboral de médicos especialistas que se encuentran por debajo del salario global y los miembros de la Junta Directiva conocieron este jueves el impacto que han tenido las medidas.
Este plan se implementó y reforzó en el marco de declaratoria de emergencia por la salida de médicos especialistas.
Plan remedial
Por ejemplo, se aumentó la cobertura del centro de traslados de la CCSS para así poder trasladar pacientes de un hospital a otro, ya que anteriormente solo se daba en casos de ginecoobstetricia, se habilitaron más guardias y disponibilidades de médicos, se implementó telesalud, buscaron un aumento del recurso humano especializado, entre otros.
De hecho, en diciembre y enero los residentes que habían finalizado su especialidad fueron autorizados por el Colegio de Médicos y Cirujanos trabajar un mes en la CCSS. También, se contrató a 2 médicos jubilados para la Carit, específicamente en la especialidad de ginecoobstetricia.
Del 6 de diciembre al 7 de febrero se trasladaron 427 pacientes de un centro médico donde no estuviera el recurso humano especializado a otro. La mayoría de casos fueron de ginecología, seguido por radiología, cirugía general y medicina general.
Los hospitales que se vieron obligados a trasladar más pacientes son el Hospital México, el Monseñor Sanabria y el San Rafael de Alajuela.
Además, la CCSS ha realizado 57 contrataciones nuevas, de las cuales 36 son médicos que regresaron a la CCSS para migrar al salario global, 19 de especialistas que nunca habían trabajado en la CCSS y 2 pensionados.