En últimos 7 meses de gobierno, Alvarado priorizará impuestos y endeudamiento
Se compromete con el desarrollo de obras de infraestructura

Carlos Alvarado, presidente de la República (CRH)
(CRHoy.com)El Coyol de Alajuela.-Antes que entregue la banda presidencial a su sucesor en mayo entrante, el presidente, Carlos Alvarado Quesada, va empujar con fuerza 2 proyectos de impuestos comprometidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI): el impuesto de renta global y de casas de lujo.
Según Alvarado, con estos proyectos aprobados, él podrá heredarle al próximo Jefe de Estado "estabilidad económica" para el inicio de la nueva administración.
Estos 2 proyectos que el gobernante priorizará en sus últimos meses están actualmente en el Congreso, en donde a partir de noviembre el Poder Ejecutivo podrá tomar control de la agenda de los diputados como parte de sus facultades en el período de Sesiones Extraordinarias que se extenderá hasta el 31 de enero.
El plan de Renta Global pretende imponer un impuesto a todos aquellos costarricenses que perciban ingresos mensuales superiores a los ¢702 mil. Cuando en este contexto se habla de ingresos, no se refiere solamente al salario, sino que suma el salario actual del trabajo, si recibe ingresos por alquiler de algún inmueble, ganancias por alguna regalía, intereses por bonos o valores cedidos, entre otros.
La tarifa del impuesto ronda el 10% y 28%, dependiendo de los ingresos de cada persona.
Respecto del impuesto sobre las casas y terrenos "de lujo", el Gobierno volvió a la propuesta original de gravar inmuebles con valores fiscales iguales o superiores a los ¢133 millones y tomando únicamente el valor de la construcción.
La tarifa del impuesto, reza el texto, sería de un 0,5%; se elimina la doble declaración que se obliga hoy y una exención transitoria sobre las herencias.
Alvarado además se comprometió con el impulso del plan de Empleo Público y la reforma a la Ley de Aduanas, otros 2 expedientes legislativos que hacen fila en la Asamblea Legislativa y que son parte de los compromisos con el FMI.
Además en estos últimos 7 meses otra de las prioridades del Mandatario será el endeudamiento por $55o millones con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para el proyecto del tren eléctrico.
El presidente Alvarado además se comprometió con dar un impulso al desarrollo de obras de infraestructura que pudieron haber tenido algún atraso en los últimos meses producto del presunto caso de corrupción en obras viales que salpicó a su administración, conocido como "Cochinilla".
