Logo

En cuatro meses, Sinart obtuvo contratos por más de ¢5 mil millones

Dos de los contratos más altos son con el AYA y Cosevi

Por Erick Carvajal | 22 de May. 2023 | 9:01 am

(CRHoy.com).— El Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart) obtuvo en 4 meses contratos por más de ¢5 mil millones con instituciones públicas, la mayoría bajo la figura de procedimientos por excepción y uno por medio de la contratación directa, según datos que se extraen del Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop).

El siguiente es el detalle de los contratos:

El Sinart recibe fondos por medio de la ley de creación del Sinart (Ley 8346), que obliga a todas las instituciones pautar en los medios de comunicación del Sinart, por lo menos, el 10% de los dineros que destinen a publicidad.

Además, por los contratos que obtienen, la agencia de publicidad del Sinart -con el fin de colocar la pauta publicitaria de las instituciones-, en los medios de comunicación del país.

Ejemplo de lo anterior son los millones que las juntas directivas del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AYA) y del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) acordaron trasladar al Sinart.

Cada contrato es por más de ¢600 millones anuales, pero establecen prórrogas por 4 años; lo que se traduce en más de ¢4 mil millones en pauta publicitaria que debe colocar.

En la oferta presentada al AYA, el Sinart indicó que "la ganancia obtenida por la comisión que los medios dan al Sinart, será devuelta como retorno de inversión en servicios que la institución puede ofrecer dentro de su producción ‘inhouse' o pauta en los medios del Sinart".

Además, aplicarían un porcentaje de 8% de intermediación, adicional al costo del proveedor, ante los servicios que requieran contratación externa.

El Banco de Costa Rica destinó más de ¢321 millones a pauta en el Sinart, y en el pliego de condiciones indicaron la distribución de la misma:

  • Pauta en Televisión Canal 13, spots de 15", 30", 60" o cualquier otro material de diferente duración.
  • Pauta en Radio Sinart cuñas de 15" y 30", 60" o cualquier otro material de diferente duración.
  • Pauta en plataformas digitales.
  • Producciones digitales, televisivas, audiovisuales, radiofónicas y otras que sean necesarias y que puedan ser suplidas por el Sinart.

El Sinart ha estado en medio de la polémica por los millonarios contratos adjudicados por parte del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AYA); la Junta de Protección Social (JPS), el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) y Consejo de Seguridad Vial (Cosevi).

Los diputados de la Comisión de Control del Ingreso y Gasto Público llamaron a comparecer al presidente ejecutivo del Sinart, Fernando Sandí, quien fue nombrado el 2 de marzo pasado tras la renuncia del periodista Allan Trigueros.

Pago de redes sociales

La agencia de publicidad del Sinart ofrece el servicio de pauta en redes sociales, pero como institución pública no puede comprarla, por lo que debe subcontratar el servicio y cobrar un 8% por dicha intermediación.

El Departamento Jurídico de Recope cuestionó al Sinart por qué en la oferta presentada se cobraría un 8% sobre el costo del proveedor por la intermediación en el caso de la compra en redes sociales.

En la respuesta, el Sinart indicó: "Con el cambio de la Ley de contratación administrativa, el Sinart al ser también una institución pública, no puede comprar pauta en redes sociales como Facebook, por lo que requiere de un socio proveedor que ejecute dicha compra, lo que implica el cobro de un 8% por intermediación. Dicho porcentaje se incluye dentro del precio total ofertado".

Incluso, el Área de Licitaciones y de Proveeduría de Recope indicó que el Departamento de Comunicación debe verificar que el Sinart siga la tramitación de los procedimientos ordinarios para realizar contrataciones con terceros, "ya que, de ninguna forma se podría utilizar esta excepción como un mecanismo para la contratación de terceros al margen de los procedimientos ordinarios establecidos en la ley, lo anterior de resultar así procedente".

Precisamente, el Sinart mantiene en trámite un procedimiento en Sicop con el fin de contratar dos agencias para los servicios de "Marketing y Transformación Digital", tras un acuerdo en firme tomado por el Consejo Ejecutivo de dicha institución en la sesión ordinaria 011-2023 celebrada el 2 de mayo de 2023 pasado.

El concurso fue publicado tres días después del acuerdo del Consejo Ejecutivo y se encuentra en recepción de ofertas, cuyo cierre será el 26 de mayo del 2023. El presupuesto estimado es por ¢984.784.886.

Dentro de los requisitos que debe cumplir la empresa que concurse para los servicios de "Marketing y Transformación Digital", está tener 5 años como mínimo de experiencia en el mercado; que al menos 3 de sus integrantes del equipo tengan certificaciones en Google y Meta, en otras cosas.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO