¿En qué consiste Yik Yak y por qué se ha vuelto tan popular?
Aunque la han acusado de promover el ciberacoso, la red social Yik Yak se ha popularizado en Estados Unidos, principalmente entre estudiantes universitarios. ¿La razón? Permite a los usuarios comentar y reaccionar bajo el anonimato.
Para abrir una cuenta pide solo pide el nombre de usuario y el número de celular, con eso basta para tener un perfil y comenzar a utilizarla.
Aunque parezca simple, en Estados Unidos y Europa Yik Yak tiene tal auge que ya la valoran en más de 350 millones de dólares y miles de cuentas abiertas.
La red consiste en que un usuario lanza un mensaje y los demás empiezan a reaccionar. No existen los amigos, ni los grupos, ni los "likes", solo usuarios comentando sobre un mismo tema.
Tampoco hay garantía de quién es el que escribe el mensaje. Esta privacidad es punto a favor y en contra de la red. En parte, es la razón de que sea tan popular, pero por otro, es lo que le ha valido críticas por permitir el ciberacoso.
"Yik Yak es en realidad el mejor termómetro de lo que piensan los millenials en aquel país, en cuyas universidades se libran intensos debates a través de esta app social", dice la compañía en su blog, donde además anunció su llegada a España.
Los especialistas afirman que ocuparía el lugar que deja Twitter ante su debacle, pero las críticas han obligado a la compañía a mejorar los sistemas de seguimiento, por lo que recientemente implementaron los perfiles no anónimos, como medida para combatir el ciberacoso.