Logo

¿En qué consiste la licitación por la que despidieron al viceministro de Seguridad?

Gobierno vinculó a Vega con licitación "diseñada para favorecer a una empresa"

Por Erick Carvajal | 5 de Oct. 2022 | 12:07 am

(CRHoy.com).- Una licitación abreviada llamada "Adquisición & Canje Vehículos 2022-PCD", que se tramita en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop) y la cual está en fase de evaluación, habría sido la razón del despido del Viceministro de Seguridad Pública, Randall Vega.

El Ministerio de Seguridad Pública confirmó que la licitación relacionada con el caso es la: 2022LA-000023-0007100001, Adquisición & Canje Vehículos 2022 PCD.

Casa Presidencial anunció la salida de Vega en un escueto comunicado en el cual informaron que "el funcionario fue destituido por pérdida de confianza, al permitir un proceso licitatorio para la compra de vehículos, que da la apariencia de haber sido diseñado para favorecer a una empresa en específico. Asimismo, el Gobierno de la República instruyó una investigación para establecer los hechos y posibles responsabilidades", informaron.

 

¿En qué consiste la licitación? Según se desprende del cartel de Sicop, la Policía de Control de Drogas (PCD) quería cambiar (canjear) una serie de vehículos que tenía por otros que fueran nuevos. En total son 10 carros los que busca adquirir.

En el cartel se indica que el contenido presupuestario que tiene el Ministerio de Seguridad Pública es de ¢292.837.255 y un monto de ¢160.000.000 correspondientes a los 11 vehículos que se entregarán como parte de pago. "Esta contratación se estima por parte del Programa Presupuestario 097 en la suma de ¢452.837.255", se señala en el documento.

Además, se hace una referencia explícita de que el oferente interesado en participar "deberá cotizar todas las líneas objeto de concurso, dado que la Policía Control de Drogas ha determinado la necesidad de adjudicar todas las líneas al mismo contratista para que haya uniformidad vehicular y con ello poder lograr una mejoría en los costos al utilizar vehículos de la misma marca esto para la adquisición de repuestos y su almacenamiento".

Además, como personas responsables de la licitación, se señala en el cartel a Eduardo Villalobos Umaña, del Departamento de Mantenimiento Vehicular y al nuevo director de la Policía de Control de Drogas, Stephen Madden Barrientos. "Estos vehículos serán para satisfacer la necesidad institucional según lo indicado en la solicitud de la contratación", especifica el cartel.

La publicación del concurso fue el 17 de agosto del 2022 y la apertura y cierre de las ofertas fue el 2 de setiembre pasado. La única empresa que presentó una oferta fue Purdy Motor por medio de Javier García Quirós, Gerente de Ventas de Flotas Institucionales. El precio ofertado fue de $576.922.

Los estilos ofertados fueron: Land Cruiser Prado, Toyota Hilux y Corolla.

El 13 de setiembre, Eduardo Villalobos envía a Mario Alberto Umaña Mora, Director Proveeduría Institucional del MSP, el oficio No. MSP-DM-DVA-DGAF-DTRANS-DMV-UAC-0446-2022, el cual es un análisis de la oferta presentada por Purdy Motor y le indica que la empresa cumple en todas las líneas y que además el precio ofertado es razonable.

"La empresa Purdy Motor Sociedad Anónima, CUMPLE TÉCNICAMENTE (las mayúsculas son originales del documento), con todos los aspectos solicitados en el cartel. Además, se determina la razonabilidad de precio de la oferta y la misma está dentro del presupuesto dado por la PCD", señaló Villalobos.

"No participé"

Consultado al respecto sobre su despido, Vega dijo en un inicio que creía que podía deberse al cambio de Gobierno y que siempre pensó que su proceso en el viceministerio con la nueva administración, era temporal.

Cuando se le consultó sobre la licitación en específico y lo que plantea Casa Presidencial en el documento, afirmó que él desconoce la licitación y que no participó en nada relativo a la confección del cartel.

"El jefe del programa presupuestario es Steven Madden de la Policía de Control de Drogas quien adjudica la proveeduría, yo no participé en la definición de absolutamente una coma de ese cartel porque no es parte de mis tareas confeccionar carteles o confeccionar requisitos de admisibilidad o participar en la preparación del mecanismo de evaluación de las ofertas. No participo en el análisis técnico de oferta, no participo en el análisis legal, no participo en análisis integral, no adjudico, no soy el jefe programa, no soy el proveedor. Entonces verdaderamente aquí no, no sé qué fue lo que pasó", indicó el exfuncionario.

Además, afirmó que el mecanismo de canje planteado en la licitación es sumamente efectivo y usual en ese tipo de procesos, pues permite incluso el aprovechamiento de los bienes.

"Es una práctica muy saludable para no agotar los bienes, entonces normalmente se ha hecho esa práctica en el ministerio de Seguridad Pública es la Policía de Control de Drogas y también guardacostas, los demás programas no utilizan la Figura del Canje", indicó.

Vega añadió que la licitación en cuestión es un proceso muy grande, a cargo de la Policía de Control de Drogas y en la que participan muchas otra entidades, pero reafirmó que él desconoce los pormenores y que ni siquiera sabe en este momento si se adjudicó o no.

"No sé qué información le llegó al presidente que considera que en mi persona estaba el permitir una licitación de esa naturaleza, así cuando me parece que no tenía yo que ver nada y aparte el proceso es absolutamente transparente, se hacen en Sicop", dijo el exfuncionario.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO