Logo

¿En qué consiste el curso de Taylor Swift que brindará la UCR?

Cupos se llenaron el mismo día de matrícula

Por Rachell Matamoros | 10 de Ene. 2025 | 12:20 pm
Taylor swift

Taylor Swift. Foto con fines ilustrativos.

La Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica ofrecerá a partir de la otra semana un curso sobre Taylor Swift, el cual tendrá una duración de 4 días.

De acuerdo con la universidad, esta materia, parte de un programa de 58 cursos libres dirigidos al público general, el cual busca conectar a la academia con la sociedad mediante el análisis cultural y literario de las canciones de la cantante estadounidense.

​El curso analiza el fenómeno de Taylor Swift, quien ha sido objeto de estudio en las mejores universidades del mundo, no solo como un fenómeno cultural, sino también como una figura que promueve el empoderamiento femenino, explicó la directora de la Escuela de Estudios Generales de la UCR, Marlen Calvo.

El curso explorará temas de empoderamiento y resistencia frente a estructuras patriarcales. Este fue diseñado por las profesoras Diana Alpízar y Mariela Romero, especialistas en Lectura Crítica del Lenguaje y Literatura.

Estas docentes impartirán el curso de manera ad honorem, como parte del compromiso académico y social que caracteriza a los cursos libres de la casa de enseñanza superior.

El análisis parte de una visión literaria y cultural. No se trata solo de la figura de Taylor Swift como artista, sino de cómo sus letras reflejan las condiciones de las mujeres en diversas sociedades, particularmente en América Latina, agregó Calvo.

Asimismo, Calvo expuso que el curso tiene como objetivo que los participantes reflexionen sobre el uso del lenguaje como herramienta de empoderamiento, donde además, a través de este espacio, no solo entenderán las letras de las canciones de Taylor, sino, que analizarán cómo estas se conectan con temas más amplios y profundos de la condición femenina.

El curso busca a traer a personas fuera de la universidad, para fomentar el análisis crítico del lenguaje y la literatura.

​El impacto cultural de Swift en las jóvenes latinoamericanas es significativo, ya que estas pueden identificarse con los mensajes de empoderamiento en sus canciones, lo que refuerza la importancia de estudiar este fenómeno desde una perspectiva académica. Las mujeres latinoamericanas hemos recibido una gran influencia de los movimientos antipatriarcales y antimachistas, especialmente de los estudios realizados en el norte.

Aunque fueron las mujeres francesas las que iniciaron estos movimientos, las producciones de género de las mujeres norteamericanas fueron fundamentales para continuar empoderando la figura femenina. Este acercamiento entre nuestras culturas, la latinoamericana y la norteamericana, así como el papel del idioma inglés, resulta sumamente importante en este proceso, agregó Calvo.

El curso de la artista tendrá una metodología teórica dirigida a jóvenes y adultos con los siguientes contenidos:

  • Sesión I: ¿Taylor Swift y la literatura?
  • Sesión II: "Love Story": el amor romántico.
  • Sesión III: "Last Kiss": el fin del amor.
  • Sesión IV: "You´re on your own, kid": ¿empoderamiento femenino?

El curso dará inicio el lunes 13 de enero al jueves 16, en un horario de 10:00 a.m., a mediodía.

De acuerdo con la UCR, los cupos para el curso ya están llenos y se agotaron el mismo día de la matrícula.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO