En medio de suspensión del proceso, estos son los pasos que siguen en licitación 5G
Actualmente el proceso de licitación para subasta de frecuencias del espectro radioeléctrico para desarrollar redes 5G se encuentra suspendido.
La razón es un recurso de objeción que interpuso el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) ante la Contraloría General de la República (CGR), la cual ya le dio audiencia al operador público de telecomunicaciones.
Una vez que se resuelva dicha acción legal, vendrán una serie de etapas según establece el ordenamiento jurídico.
En este caso, el plazo de 20 días hábiles para recibir ofertas por parte de los operadores interesados vencía el próximo 11 de octubre, pero no será hasta que el ente contralor resuelva, cuando se retome el cronograma.
Luego de eso, vendrá un análisis para determinar los oferentes declarados elegibles, el tiempo es de 20 días hábiles.
Posteriormente, se llevará a cabo el proceso concursal de subasta y después, la recomendación de adjudicación por parte del Consejo Directivo de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).
Una vez hecha la recomendación, viene el proceso de adjudicación y suscripción de contratos por parte del Poder Ejecutivo, en un plazo de 65 días hábiles.
Finalmente, viene el refrendo de los contratos de concesión por parte de la CGR (en 25 días hábiles) para iniciar con las concesiones que tendrán una vigencia de 15 años.
Los detalles
Esteban González, jefe de la Unidad de Espectro de la División de Calidad de la Sutel, explicó sobre los hitos en el proceso concursal.
"Actualmente se está en el plazo de recibir ofertas, que se encuentra suspendido por el recurso que ingresó, es la fase en la que nos encontramos, posterior a esto pasaríamos a análisis de ofertas, se haría el proceso de ejecución de subasta, se emitirían las recomendaciones al Consejo con los resultados de la misma, la recomendación al Poder Ejecutivo para que se proceda a la adjudicación y firma de los contratos, posterior vendría el refrendo de la Contraloría y se daría el inicio de operación de las concesiones las cuales tendrán un plazo de 15 años", detalló el representante del órgano regulador durante el foro 5G en Costa Rica, organizado por la Fundación Yod, en alianza con la Cámara de Tecnología de Información y Comunicación (Camtic), Isaca Costa Rica y la Asociación Cámara de Infocomunicación y Tecnología (Infocom).
Agregó que en cuanto al proceso en general, hay 3 etapas.
"La aprobación del pliego de condiciones, la publicación del pliego que es la fase en la que estamos actualmente, se había publicado una vez y hubo algunas modificaciones que se debieron realizar y se volvió a publicar recientemente, después de eso vendría la preselección y análisis de ofertas, recomendaciones al Consejo, preselección de los potenciales oferentes, confirmación de los participantes y usuarios del software que van a utilizar para realizar el proceso de subasta, ahí va el plazo de recepción de estas confirmaciones, habrá una capacitación a los oferentes declarados elegibles para usar el software.
Posteriormente, se realiza la subasta con un análisis de los resultados de la misma los cuales deben ser aprobados por el Consejo de la Sutel, serán remitidos al Poder Ejecutivo que revisará estos resultados y será el encargado de revisar la adjudicación y la firma de los contratos", añadió González Guillén.
Concluyó diciendo que la última etapa será el refrendo de la Contraloría y una vez refrendado daría inicios de las operaciones en 5G por parte de los operadores.