Logo

En medio de crisis por virus respiratorios, Salud emite alerta con recomendaciones a padres

En las últimas 2 semanas se reporta un promedio de 117 niños hospitalizados

Por Rachell Matamoros | 20 de Sep. 2023 | 10:58 am

(CRHoy.com) En medio de la emergencia que atraviesa el sistema de salud por el aumento de los contagios de virus respiratorios en niños menores a 5 años y la gravedad en que se encuentran hospitalizados los menores, el Ministerio de Salud hoy emitió una alerta sanitaria que solo incluye recomendaciones ya conocidas para los padres de familia. No mencionan ninguna disposición concreta para contrarrestar el nivel de los contagios, como se ha hecho en otras ocasiones.

De acuerdo con la entidad, en las últimas dos semanas se reporta diariamente un promedio de 117 niños hospitalizados y hay una ocupación de camas del 113%. Se están atendiendo más de 300 casos diarios de manera ambulatoria.

"Con respecto a las hospitalizaciones, la Unidad de Cuidado Intensivo, consta de 27 camas. Actualmente, esta unidad tiene una ocupación del 214%", comunicó el ministerio.

El personal médico recibe, a diario, un promedio de 2 pacientes en condición crítica, quienes permanecen 7 días en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y en salón.

La mayoría de los niños hospitalizados por virus respiratorios rondan entre los 1 y 4 años. El 40% de los menores atendidos son de 1 año y el 60% van de los 2 a 4 años.

En situaciones de esta envergadura, en otros momentos se han suspendido lecciones, se han pedido medidas como uso de mascarilla en centros educativos o lugares aglomerados para los menores y se han incrementado las campañas y medidas de higiene para proteger a los menores.

En esta ocasión, la alerta sanitaria viene con estas recomendaciones que ya expertos del Hospital de Niños vienen pidiendo a los padres de familia desde que la ocupación empezó a aumentar y que son acciones que deberíamos tomar todos con o sin aumento en virus respiratorios:

  • Completar los esquemas de vacunación de acuerdo con la edad de los niños.
  • Lavado de manos frecuente, sobre todo después de tener contacto con secreciones respiratorias, objetos o materiales contaminados, luego de ir al baño y antes de ingerir alimentos.
  • Utilizar pañuelos desechables al toser o estornudar, así como poner en práctica la técnica del estornudo/tos.
  • Evitar aglomeraciones que faciliten el contagio de la enfermedad, especial énfasis a no asistir con niños menores de 5 años a actividades masivas.
  • Distanciar a los niños de personas enfermas para evitar los contagios.
  • Buscar atención médica si es necesario para el niño.
  • Evitar medicar a los niños sin haber realizado una consulta médica previa.
  • Preferir actividades al aire libre y en espacios ventilados.
  • Evitar que niños con síntomas respiratorios, diarreas y vómitos asistan o permanezcan en los centros educativos.
  • Promover el uso de las medidas anteriormente expuestas como estrategia para disminuir no sólo las enfermedades respiratorias, sino también otras como las enfermedades gastrointestinales.
  • Promover la lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses.
  • Asistir al nivel de atención primaria correspondiente en caso de que se requiera una atención especializada, el nivel primario hará la respectiva referencia al nivel de atención secundario o terciario, según corresponda.

Las recomendaciones a seguir son para evitar el alza en los virus respiratorios y salvaguardar la salud de los más pequeños de la casa.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO