Logo

En las entrañas del túnel: Así extrajeron cuerpos de mineros fallecidos en Crucitas

Por Johan Rojas | 3 de Sep. 2025 | 11:10 am

El rescate de los dos mineros que fallecieron dentro de un túnel en Crucitas de San Carlos, y que se extendió por cerca de 16 horas, marcó un precedente para los cuerpos de socorro, ya que ha sido la operación más compleja en la zona de los últimos años. Uno de los socorristas que participó en el operativo explicó a CR Hoy las dificultades que enfrentaron para recuperar los cuerpos.

Gabriel Quirós, coordinador operativo regional de la Cruz Roja Costarricense, detalló el proceso del rescate. Primero caminaron alrededor de 25 minutos por la zona boscosa, desde el punto base hasta la entrada del túnel, bajo custodia de la Fuerza Pública. Ese tiempo se duplicaba cuando trasladaban los equipos especializados, incluso ventiladores: uno para inyectar aire al túnel y otro para extraer el aire viciado.

A partir de ahí aseguraron la zona para que ingresaran dos socorristas: uno permanecía a la mitad del túnel como enlace de comunicación y el otro descendía hasta donde estaban los cuerpos.

El pozo en el que trabajamos tenía entre 40 y 45 metros de profundidad. Inicialmente era un túnel de 90 grados, completamente vertical, de 12 metros de profundidad y dos metros de diámetro. Posteriormente hacía una forma de 'L' hacia un túnel horizontal de 8 metros, con un diámetro de metro y medio. Luego seguía otro túnel de 10 metros con una inclinación de aproximadamente 60 grados. Por ahí tuvo que bajar el rescatista hasta una terraza donde se encontraban los cuerpos.

Descendieron dos rescatistas, primero uno y luego otro, ambos asegurados con cuerdas. Uno llegaba hasta donde estaban los cuerpos y el otro se quedaba a la mitad, para transmitir las indicaciones por voz al equipo en la superficie. Era un trabajo que requería mucha concentración.

La distancia entre los mineros fallecidos era de aproximadamente dos metros. Uno de ellos estaba parcialmente cubierto por escombros. Tras asegurar el sitio comenzó el trabajo de extracción, que tomó varias horas.

El diámetro del túnel donde estaban los cuerpos permitía apenas que una persona ingresara arrastrándose con los brazos. Fue complejo porque no se pudo usar material especializado por la falta de espacio para asegurar los cuerpos. Aun así, replanteamos varias veces la estrategia por seguridad del personal.

Socorristas de Cruz Roja y Cuerpo de Bomberos en las tareas de extracción de los cuerpos de los mineros. Cortesía: Cruz Roja Costarricense

La intervención se suspendía por lapsos para revisar el estado físico de los rescatistas.

Los muchachos que ingresaron al túnel siempre fueron los mismos. Se les valoraba en primeros auxilios y por un médico para conocer su condición. Los relevos se hacían principalmente por los tanques de aire comprimido de la protección respiratoria.

Dependiendo del escenario, cuando se ingresaba al punto más profundo se utilizaba un cilindro más pequeño, que se ajustaba mejor al espacio, pero tenía autonomía de solo 15 minutos. Luego los socorristas debían regresar a cambiarlo por otros más grandes, con duración de hasta 60 minutos".

Agregó que otra de las dificultades fue que, a partir de los 15 metros de profundidad, el nivel de oxígeno se redujo considerablemente, lo que aumentó el riesgo y la complejidad del operativo.

Tras varias horas de trabajo, el segundo cuerpo fue rescatado a eso de las 2:00 a.m. de este 3 de setiembre. Cortesía: Cruz Roja Costarricense

El primer cuerpo fue extraído a las 2:30 a. m. y el segundo, dos horas después. Posteriormente, ambos fueron entregados al personal del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) para su traslado a la Medicatura Forense.

El operativo fue liderado por la Unidad de Búsqueda y Rescate en Cavernas y Montañas del Cuerpo de Bomberos, con apoyo de la Cruz Roja, mientras que la Fuerza Pública se encargó de la seguridad perimetral para evitar el ingreso de personas ajenas al procedimiento.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO