En Hacienda trabajan de forma “manual” tras hackeo y con “mínima información”
"Estamos trabajando lo que se pueda", asegura líder sindical

Ministerio de Hacienda (Foto: Archivo CRH)
(CRHoy.com) El ataque informático que el malware Conti perpetró contra el Ministerio de Hacienda el domingo anterior mantiene al personal de esta institución trabajando de forma "manual" y con acceso a "mínima información" en sus computadoras.
Líderes sindicales de la cartera así lo describieron en entrevistas telefónicas con CRHoy.com, realizadas la mañana de este miércoles.
"Hay mucha incertidumbre. Esperamos que este problema se resuelva lo antes posible", comentó el presidente de la seccional en Hacienda de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), Jorge Fonseca.
"Los teléfonos están funcionando y tenemos acceso a mínima información en las computadoras… estamos trabajando lo que se pueda. Vienen personas y en Plataforma de Servicios se les atiende verbalmente. Se está haciendo la labor que se pueda", dijo el vocero, funcionario de la Administración Tributaria de San José Oeste.
Cuando se le consultó sobre qué tipo de datos podía consultar, detalló que únicamente archivos guardados y el correo electrónico institucional.
Fonseca contó que él labora en un esquema bimodal, pero que desde el martes se presentó a trabajar a la oficina, toda vez que desde entonces, a quienes laboraban de forma remota, se les desconectó de la red privada virtual (VPN, por sus siglas en inglés), dejándolos así sin acceso al escritorio virtual.
Tanto él como el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Hacienda y del Sistema Aduanero Nacional (Sitrahsan), Miguel Ureña Cascante, hicieron referencia a trámites manuales que deben hacer los usuarios ante el corte de los sistemas institucionales.
El primero detalló, por ejemplo, que en el servicio de facturación gratuita que presta el Ministerio se le dio la instrucción de usar facturas físicas de contingencia, que deben ser completadas a mano. Posteriormente, cuando se recuperen las operaciones, estas serán ingresadas digitalmente.
Una situación similar pasa con quienes deben realizar una Declaración Única Aduanero (DUA), de acuerdo con el segundo de los dirigentes de trabajadores, aunque insistió en que desconoce cuál es el grado de afectación.
"Se están haciendo muchas cosas en forma manual. Consideramos que, primero que nada, ha faltado transparencia por parte de las autoridades. No sabemos incluso cuál es el propósito de no reconocer que la información ha sido hackeado. No se ha reconocido este serio problema, ni siquiera. Causa zozobra e inseguridad, tanto en los funcionarios como en los usuarios", mencionó Fonseca.
Por su parte, Ureña Cascante, destacó: "A nivel interno la preocupación que hay es por el bienestar nacional, la economía y que siempre quienes pagamos los platos rotos somos los trabajadores y los pobres".
Ambos líderes sindicales llamaron a Hacienda a ser más transparente respecto al ataque y la información que se vio comprometida.
Este medio mantiene en curso una solicitud de descargo planteada ante la oficina de prensa del Ministerio, de la cual al cierre de esta publicación no se tiene respuesta.