En Grecia se siembra una flor del Amazonas como alternativa para problemas bucales
En las fincas de Grecia se siembra una flor originaria del Amazonas que podría ser una alternativa para aliviar problemas bucales comunes.
La flor popularmente conocida en Brasil como "la flor que cura la boca", científicamente llamada Spilanthes Acmella, ha sido reconocida por especialistas para ayudar en problemas como la sequedad bucal y la poca salivación, afectaciones frecuentes en adultos mayores.
El grupo de profesionales, dentro del cual destacan especialistas de la salud, se propusieron adaptar la flor para crecer en las condiciones de las fincas del país y así, desarrollar la marca Vay Spilanthes.
El objetivo es ofrecer una solución accesible, natural y efectiva para un problema de salud bucal que afecta a muchas personas, principalmente en edades avanzadas, pacientes con afecciones frecuentes en la boca, con enfermedades oncológicas y consumidoras de medicamentos con ciertos efectos secundarios.
El químico Gustavo Rapp, cofundador de la marca, explicó que el extracto de la flor proporciona una solución al "síndrome de boca seca", estimulando las glándulas salivales y ofreciendo alivio para la sequedad bucal. Además, combate infecciones en las encías, alivia el dolor de garganta, favorece la cicatrización y ayuda a prevenir caries y bacterias en la boca.
"Este es un problema que afecta a muchas personas, y que tiene efecto en otras áreas de su vida, pues la salud bucal influye en la nutrición, las enfermedades bucodentales y el bienestar en general. Nos ha llevado dos años naturalizar la planta en nuestro país, siendo nuestro desafío más significativo el perfeccionamiento de la especie y las condiciones de cultivo para obtener la máxima cantidad de los principios activos de interés", explicó.

En la finca de Grecia se cuenta con ocho colaboradores locales, dedicados a la preparación de los plantines, siembra, producción y cosecha.
"A medida que envejecemos, las glándulas que producen saliva pierden su eficacia. De hecho, los adultos mayores experimentan una disminución del 50% en la producción de saliva, por lo que este spray, siendo natural, es una opción valiosa", afirmó por su parte el geriatra Óscar Monge.