Logo

En firme reducción de jornadas para sectores turismo y cultura

También cobijará a los trabajadores del sector transporte

Por Carlos Mora | 17 de May. 2021 | 6:27 pm

(CRHoy.com).-Este lunes, con el voto afirmativo de 31 diputados, quedó aprobado en su trámite de segundo debate el proyecto de ley 22.405, el cual le da la posibilidad a los empresarios del sector turismo para que puedan ampliar la reducción de jornadas de sus trabajadores. Un grupo de 8 diputados de distintas fracciones lo votaron en contra.

La medida lo que busca es que los empresarios no tengan que incurrir en despidos masivos en los próximos meses. El proyecto de ley también permitirá que la medida la adopten los empresarios del sector ligado a la cultura y al transporte.

La decisión se aprobó en el marco de la emergencia de la pandemia por la COVID-19.

Ahora la ley pasará a la Casa Presidencial para la firma por parte del presidente de la República, Carlos Alvarado.

Según el proyecto de ley, mientras se mantenga la emergencia, la Inspección de Trabajo del Ministerio de Trabajo podrá ampliar la reducción de jornadas laborales hasta por 4 periodos de 3 meses, siempre y cuando los patronos así lo demuestren.

Para que el Ministerio de Trabajo autorice las nuevas prórrogas deben seguirse las siguientes reglas:

  • Que se cumplan los requisitos establecidos en la ley.
  • Los patronos deberán demostrar que no han abusado de los mecanismos incluidos en la ley o incurrido en incumplimientos de la legislación laboral.
  • También deberán demostrar que han sostenido el empleo de los trabajadores sujetos a la reducción de la jornada.
  • Además, comprobar que las condiciones actuales siguen afectando a la empresa.

Las empresas que podrían optar por la reducción de jornadas laborales son hoteles, negocios de hospedaje no tradicional, tour operadores receptivos, agencias vendedoras de tour receptivos, agencias vendedoras de viajes o tour emisores, compañías de transporte turístico, rentadoras de vehículos, empresas de guías de turismo, de aventura y ventas de artesanía.

También balnearios, casinos, tiendas dentro de aeropuertos internacionales, aerolíneas locales o internacionales, transporte náutico, embarcaciones de pesca deportiva, marinas y atracaderos turísticos, bares y restaurantes.

De acuerdo con el proyecto, el Ministerio de Trabajo podrá ampliar la lista de actividades relacionadas con el sector turístico que mantengan una afectación debido a la pandemia.

Si se autoriza la prórroga para reducir las jornadas laborales, se les prohibiría a los patronos lo siguiente:

  • Establecer horarios laborales fraccionados a los trabajadores sujetos a la reducción de la jornada.
  • Cuando la reducción de la jornada se aplique a un porcentaje de trabajadores, no podrá pagar horas extra a trabajadores que mantenga en la empresa, sino que deberá reincorporar a quienes tengan jornada reducida.

La iniciativa fue propuesta por la diputada María Inés Solís, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), quien asegura que en 2020 las pérdidas del sector turístico a causa de la pandemia fueron por el orden de los $3 mil millones, con una afectación directa a 100 mil familias costarricenses que viven de esta actividad.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO