En estos lugares reportan manifestaciones de policías esta noche
Oficiales que formen parte de las manifestaciones podrían ser procesados penalmente
(CRHoy.com).-Oficiales de la Fuerza Pública están realizando bloqueos en distintos puntos del país, como parte de su malestar por el cambio de roles que anunció ayer Presidencia como una medida para combatir la actual crisis de criminalidad.
"Un grupo aproximado de 150 oficiales vinieron a realizar una manifestación con relación a la modificación de horarios que estamos realizando. En esta ocasión ellos presentaron un documento donde presentan una serie de peticiones hacia las autoridades del Ministerio de Seguridad Pública y es así como se va a organizar para darles una respuesta", aseguró el subdirector general de la Policía, Raúl Rivera, en horas de la mañana.
Sin embargo, durante las primeras horas de esta noche también se están reportando más grupos de uniformados que estarían realizando bloqueos en la Carretera Interamericana Sur, en los alrededores del aeropuerto Internacional Juan Santamaría en Alajuela y en la Fuente de la Hispanidad.
Minor Anchía, presidente de la sección ANEP- Fuerza Pública de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados indicó en entrevista con el programa Alerta 8 que, los oficiales que participen en esta manifestación pueden ser procesados penalmente. Habitualmente, es el cuerpo policial el encargado de despejar y habilitar el libre tránsito cuando ocurren bloqueos y manifestaciones.
"Si ciertamente los policías son los que están haciendo los bloqueos que son prohibidos por ley, por lo que estos compañeros podrían ser procesados", indicó Anchía.
Sin embargo, detalló que comprenden la manifestación de los oficiales, debido a que estos han tenido que trabajar bajo condiciones adversas.
"Es preocupante todo lo que está pasando. Entendemos desde el accionar de la Fuerza Pública y este es el peor por supuesto, el malestar que están externando, manifestando personas de la Fuerza Pública y de otros cuerpos policiales.
Desde hace mucho tiempo se les ha abandonado, no se les ha brindado condiciones óptimas para hacer su trabajo, han soportado estar en delegaciones insalubres, con mala alimentación con faltantes de botas, capuchas, chalecos, jackets, patrullas en mal estado, una serie de condiciones muy adversas porque se dejó de lado la inversión en seguridad", añadió el sindicalista.
La variación en los horarios de los agentes tiene como fin —explicó el ministro del ramo, Jorge Torres Carrillo— la presencia de 9.500 trabajando simultáneamente en las calles, como "medida excepcional" que regirá en los próximos seis meses.
Para ello, el Poder Ejecutivo pretende disponer administrativamente de una modificación del rol con el que cuentan unos 12.000 policías en la actualidad, al pasar del 3×3 y 6×6 (igual cantidad de días de trabajo por días de descanso), a uno de 6×4 (seis días de trabajo por cuatro de descanso).
"Es la falta de lectura del Gobierno, hay 3 presupuestos en el Reglamento de Roles de Servicio para modificar roles de manera temporal: desastre, catástrofe y declaratoria de Emergencia Nacional y ninguno de estos 3 presupuestos se han presentado.
El Gobierno si quería modificar roles, tenía que haber establecido ese decreto de Emergencia Nacional por la inseguridad que vive el país y no lo hizo. Ellos nada más están aplicando el régimen de excepción", concluyó el sindicalista.