En crisis por amparos y cuestionamientos, presidenta de partido chavista salta a pedir “calma”

Francisco Gamboa, candidato a la vicepresidencia por el PPSO; Pilar Cisneros, diputada oficialista, y Mayuli Ortega, presidenta del PPSO. CRH
El partido chavista Pueblo Soberano (PPSO) está en medio de una polémica tras la realización de su Asamblea Nacional el pasado domingo a puerta cerrada y sin acceso a la prensa.
En los últimos días, se presentaron al menos cinco recursos de amparo electorales. Dos de estos recursos los pertenecen a partidarias que se inscribieron a una candidatura, pero aseguraron que el 21 de agosto, recibieron llamadas por separado, en las que les comunicaron que eran expulsadas de la nómina y que no tenían oportunidad de ser electas.
Estas petitorias las acogió el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), el martes anterior, y como medida provisional frenó las candidaturas electas en Alajuela y Heredia, de donde son las denunciantes. Incluidas las de Marta Esquivel, expresidenta de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y exministra, y el amigo de Rodrigo Chaves, y su abogado personal, José Miguel Villalobos.
A esto se le suma otro recurso, presentado por un delegado de Buenos Aires, de apellido Vázquez, quien solicitó al ente electoral suspender todas las candidaturas a nivel nacional, por el sistema de nóminas cerradas bajo la cual se llevó la votación en el PPSO. Esto aún está en estudio por parte del TSE.
Previa a la asamblea, se presentaron dos amparos, ante la cuota de inscripción para diputados de ₡2,2 millones, al considerarla "desproporcional". El órgano electoral dio con lugar una de ellas.
Estas situaciones obligaron a la presidente del PPSO y candidata a diputada por el cuarto lugar de San José, Mayuli Ortega, a pronunciarse al respecto:
"Somos conscientes de que se han presentado algunos recursos de amparo en contra del Partido Pueblo Soberano y queremos asegurarles que estamos atendiendo cada uno de ellos", expone Ortega en una carta.
Incluso, llamó a la calma:
"Les pedimos mantener la calma y la unidad, porque juntos saldremos adelante".

Fórmula presidencial del chavismo, con Douglas Soto y Francisco Gamboa como vicepresidentes, y Laura Fernández como aspirante. Foto: PPSO
Acta señala reclamos de Laura Fernández
Sobre la asamblea del domingo, el acta de fiscalización del TSE confirma que en el encuentro hubo desde gritos y hasta reclamos por parte de la candidata presidencial Laura Fernández.
Fernández, incluso, llamó al delegado por Alajuela, Wilson Jiménez, como "jaguar desleal" tras ganarle el quinto lugar por Alajuela a su candidato, un influencer conocido como "Doctor Diego".
En el documento, se expone que Fernández señaló que Jiménez al salirse del noveno lugar y disputar el quinto y luego ganarlo era un acto de "deslealtad".
Este medio supo que delegados del cantón de Osa presentarían otros recursos de amparo por su disconformidad de cómo se desarrolló la asamblea, a criterio de algunos, a puerta cerrada y con "candidatos impuestos y previamente acordados".
El partido cuenta con 3 días, desde el pasado martes, para atender las solicitudes del TSE ante los hechos denunciados por los suscritos.