Logo

En Costa Rica, 1 de cada 4 personas sin hijos no desea tenerlos

Por Ambar Segura | 11 de Jun. 2025 | 1:30 pm

En Costa Rica, un 24,8% (1 de cada 4) de las personas que no tienen hijos no desean tenerlos, según el informe Estado de la Población Mundial 2025 del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

La tendencia se acentúa entre hombres y personas mayores, y responde a factores como la inestabilidad económica, la situación del país o del mundo, decisiones personales vinculadas al estilo de vida y experiencias negativas previas.

Video: Buscan a gatillero que ingresó a vivienda en Goicoechea para asesinar a una persona

El estudio, denominado "La verdadera crisis de fecundidad: Alcanzar la libertad reproductiva en un mundo de cambios" también revela cambios importantes en las dinámicas sociales relacionadas con el matrimonio y la llamada "epidemia de la soledad". Entre 2012 y 2022, la tasa de nupcialidad -cantidad de matrimonios por cada 1.000 habitantes- en Costa Rica disminuyó un 21%.

En ese periodo, los matrimonios católicos cayeron un 40%, mientras que los civiles lo hicieron en un 15%. En 2022, apenas 4,4 personas por cada mil habitantes se casaron: 7 lo hicieron por lo civil y solo 1,83 por la iglesia católica.

El informe también resaltó cómo las desigualdades estructurales de género influyen en las decisiones reproductivas. La participación de las mujeres en edad de trabajar alcanza apenas un 45%, frente al 67% en los hombres.

Pese a anuncio, Gobierno nunca investigó resultados de censo del INEC

Una de las principales barreras es la carga de trabajo no remunerado: las mujeres dedican en promedio 32:04 horas semanales a este tipo de tareas, el doble del tiempo que los hombres (15:44 horas). Además, ellas destinan un 60% más de tiempo al cuidado de menores de 12 años y adultos mayores.

Panorama mundial

Según este mismo informe, más de la mitad de las personas encuestadas a nivel global señalan que los problemas económicos son la principal barrera para tener tantos hijos o hijas como desean. Además, 1 de cada 5 personas considera que alcanzar su número ideal de hijos sería imposible.

Apelan absolutoria de policías que atropellaron a perro con patrullas

Los resultados revelan el siguiente panorama:

  • Más del 50% de las personas encuestadas citan limitaciones financieras como obstáculo para tener hijos.
  • 1 de cada 3 adultos o sus parejas han experimentado un embarazo no intencional.
  • 1 de cada 5 afirma haber sido presionada para tener hijos o hijas cuando no lo deseaba.
  • El 11% indica que las desigualdades en el reparto de tareas de cuidado dificultan su capacidad para formar una familia.

Las razones detrás de esta "crisis de fecundidad" no responden al rechazo a la maternidad o paternidad, sino a factores estructurales: inseguridad laboral, alto costo de la vivienda, problemas de salud, preocupaciones por el estado del mundo y la falta de una pareja adecuada.

Un gran número de personas no pueden formar las familias que quieren. No es una cuestión de falta de deseo, sino un conjunto de barreras que limitan las opciones, lo que conlleva graves consecuencias para individuos y sociedades. Esa es la verdadera crisis de fecundidad, y la respuesta radica en satisfacer las demandas expresadas por la población, afirmó la Dra. Natalia Kanem, Directora Ejecutiva del UNFPA.

De acuerdo con Juan Luis Bermúdez, jefe del UNFPA en Costa Rica, el informe revela cómo distintas manifestaciones de la desigualdad de género determinan que las personas, parejas o familias no alcancen el número de hijos e hijas que dese

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO