¿En busca del menaje para su hogar? Siga estos consejos
Es fundamental considerar la funcionalidad del mobiliario
Emprender la tarea de seleccionar desde cero el mobiliario y demás menaje de una vivienda, puede ser complejo pero es muy necesario. Tomar las decisiones correctas es importante para optimizar al máximo el aprovechamiento de los espacios y crear un equilibrio visual en el inmueble.
Sea una casa nueva o la remodelación de uno o varios espacios, es importante segmentar el proceso de selección del menaje para que sea todo un éxito.
Antonieta Mora, decoradora de interiores, explica que lo primero que se debe tomar en cuenta es la funcionalidad que tendrá ese mobiliario en el hogar.
"Se debe considerar si hay niños o animales en la casa. Si es así, no se debería de elegir un sillón de cuero, por ejemplo, sino más bien preferir mobiliario con materiales más resistentes que repelen los pelitos del animal en caso de que haya o de materiales que se limpien fácilmente con agua. Ahora el mercado está lleno de ideas y de diferentes opciones", explica la experta.
Eduardo Córdoba, Gerente de Mercadeo de Gollo, recomienda elegir el menaje en función de las necesidades presentes y futuras. "Debemos considerar para qué se utilizará; una familia numerosa no tiene las mismas necesidades que una persona que viva sola, por ejemplo", añade.
Por su parte, la arquitecta Vanessa Santana del desarrollo inmobiliario ICONNIA, asegura que la armonía entre la arquitectura del espacio y el diseño interior es fundamental para que sea funcional y para que el usuario tenga calidad de vida.
Una vez que se piensa en esa funcionalidad, se debe tomar en cuenta el tamaño y las dimensiones de la vivienda. Mora recomienda respetar los espacios de circulación de cada área para que las personas puedan transitar libremente sin que el mobiliario estorbe.
"Esas áreas deben ser mínimo de 60cm para que se pueda circular sin problema, sin embargo, lo recomendable es dejar más espacio libre".
Seguidamente, se debe tomar en cuenta el estilo de la casa, es decir, si la construcción es moderna, clásica, minimalista, entre otros.
Mora explica que si la construcción es moderna se pueden incluir elementos en metal, sillones livianos y con respaldares bajos, viniles, cuero, así como acabados tipo loft.
Si se trata de un estilo rústico, la experta recomienda que se utilicen detalles en madera, tintes cafés y acabados en hierro.
El estilo nórdico es uno de los más en tendencia y en este se utiliza madera cruda, muchos gráficos, tonos pasteles, así como colores neutros como el negro y el blanco.
"A veces la gente quiere tener una casa de estilo moderno, pero no calza con los elementos que incorpora", agrega.
Electrodomésticos funcionales
Los aparatos electrónicos también pueden seguir la línea y el estilo del hogar, sin embargo, Córdoba explica que hay otros aspectos más importantes por considerar:
Ahorro: elegir electrodomésticos que ayuden a reducir el consumo de energía eléctrica, de agua y de tiempo, traerá múltiples beneficios al hogar y al medio ambiente.
Presupuesto: este punto es primordial a la hora de elegir el menaje pues se trata de una inversión importante que muchas veces se dificulta pagar de contado. Realizar una lista y priorizar en lo que realmente se ocupa, así como optar por financiamiento, son algunas opciones.
Calidad: esta es otra variable muy importante y se recomienda invertir en piezas resistentes y con garantía.
Accesorios e iluminación: el toque final
La incorporación de accesorios e iluminación aporta estilo al hogar y le da ese toque acogedor.
La experta en decoración de interiores explica que hay diferentes tipos y categorías entre las que se encuentran:
Textiles: son aquellos accesorios como almohadones, alfombras, cortinas y mantas para los muebles que se conocen como "throw".
Orgánicos: en esta categoría se encuentran las plantas decorativas como helechos, flores, mano de tigre, entre otras.
Además, la iluminación brinda calidez y transforma espacios, por lo que no se puede dejar de lado.
Este elemento se elige en tres niveles:
- Luz general: la que se necesita para ver
- Luz de trabajo: iluminación especial para tareas específicas como coser o leer
- Luz de ambientación: es aquella decorativa como spots o lamparas de pared.