Logo

En bici y con una cámara, Diego muestra las montañas de nuestro país

Ha visitado lugares como el Cerro de la Muerte, Volcán Irazú y cerros de Escazú

Por Daniel Córdoba | 12 de Ene. 2025 | 9:01 am

Diego Mora Sánchez es un vecino de Curridabat de 29 años de edad, cuyo canal de YouTube ya cuenta con casi 8 mil seguidores y 22 videos relacionados con el ciclismo y la historia de lugares.

Su perfil ha tenido un crecimiento importante en las últimas semanas, con videos que sobrepasan las 20 mil reproducciones e incluso uno con más de 160 mil visualizaciones.

El vecino de Curridabat se dedica a la producción audiovisual y creación de contenido. Ha realizado cortometrajes y comerciales para empresas. No obstante, él quiere contar historias más narrativas.

Es un amante de lo rural, en especial de las montañas, las playas y los ríos. Algo que su abuelo le inculcó desde niño, cuando lo visitaba en Santa Bárbara de Heredia.

Además, siempre le ha gustado el ciclismo, por lo cual, decidió pasar a grabar sus viajes y subirlos a la plataforma de video. Una forma de compartir sus aventuras con otras personas.

Diego también fue estudiante de historia y geografía en la Universidad de Costa Rica (UCR).

¿Cómo nació la idea de hacer un canal de Youtube?

"Todo esto empezó en el mundo de los videojuegos, desde el 2013 me gustaba mucho compartir las historias que pasaba con amigos en los videojuegos. Desde ahí empecé a subir videos a YouTube", reveló Mora.

Él siempre lo había tomado como un pasatiempo y no cómo una profesión a la que se quería dedicar.

Con el tiempo retomó el ciclismo de montaña y empezó a realizar viajes a lugares muy bonitos e interesantes, con lo cual, se preguntó si debía empezar a grabar sus aventuras y compartirlas.

"Empecé a grabar ‘rides‘ así como cortos, donde me voy con un amigo por aquí o por allá (…) básicamente era muy natural. Pero siempre tuve la espinita de viajar a ciertos lugares y grabar un viaje ya más estructurado", explicó el creador de contenido.

Fue entonces cuando se animó a documentar un viaje desde San José hacia el Volcán Irazú, en bicicleta. Una grabación que ya tiene más de 23 mil reproducciones, más de mil me gusta y 232 comentarios.

"La buena recepción me agarró por sorpresa, porque yo lo grabé como un viaje normal, no como contenido viral o ese estilo", indicó.

Diego renunció a su trabajo para dedicarse a lo propio. También ha sido repartidor de Uber Eats, lo que le ha permitido grabar videos y mantenerse activo físicamente.

Apoyo de la comunidad

Gracias al apoyo recibido en su canal de YouTube, varias marcas se han acercado para buscar cómo colaborar, una situación que le permitirá "dar rienda suelta" a ideas que no ha podido llevar acabo por cuestiones de tiempo y de presupuesto.

"Esto es gracias a la gente, porque al final de cuentas uno puede subir los videos, pero si nadie los ve no tienen impacto. Gracias a toda la gente que ha estado dando ese apoyo", reiteró el YouTuber.

Mora Sánchez contó que muchas personas le han pasado fotos viendo los viajes en los televisores de sus casas. Mientras que otros le han dicho que han compartido los videos con sus familiares o en grupos de ciclismo.

"Es un proyecto que yo realmente lo quiero llevar lejos. Tiene mucho potencial porque es lo que yo amo, es lo que a mí me apasiona".

Preparación para un viaje

El Cerro de la Muerte es otro de los recorridos que ha hecho Diego, un lugar que está a unos 120 kilómetros desde su casa.

Un viaje que le llevó casi 8-9 horas y un esfuerzo físico muy pesado. Él deja en claro que no es un ciclista profesional, "yo no compito, entreno o llevo dietas en particular de ningún tipo".

Aunque sí considera que desde niño ha sido muy activo y siempre le ha gustado el deporte.

Para dicho recorrido él se comenzó a preparar un mes antes, donde salía a repartir pedidos durante al menos 20 km casi que todos los días.

Igualmente durante el viaje se cansó, pero tomaba descansos y aprovechaba esos espacios sacar fotografías.

"Creo que es el viaje más largo que he hecho".

No obstante, sí considera que el recorrido hacia el Volcán Irazú fue "el doble de cansado", posiblemente por la falta de experiencia y de condición física.

Con respecto a la información e historia de los lugares, él estudia sobre los sitios que visitará, ya sea leyendo, viendo grabaciones o mapas.

"Me meto en YouTube y veo videos de la gente sobre cómo es la fauna y flora local o si hay algún tipo de peligro. También uso Google Maps para ver a qué lugares puedo ir o dónde queda cerca alguna pulpería".

Para acampar en el Cerro de la Muerte tuvo que consultar a las autoridades si era legal acampar en dicho lugar.

Además, debió conseguir ropa especial para el frío porque las temperaturas iban a bajar bastante, incluso llegando a los 2 °C.

"Yo creo que cuando esté viejito le voy a estar contando a la gente cuando me fui a acampar al Cerro de la Muerte".

 Los cerros de Escazú

El lunes 25 de noviembre el creador de contenido fue a visitar y grabar en los cerros de Escazú, particularmente en Pico Blanco.

Él se encontraba dentro de la montaña, cuando la aeronave matrícula TI-GER se estrelló dejando 5 muertos y solo una sobreviviente.

Diego no se dio cuenta del accidente hasta que descendió del cerro. No obstante, la grabación de su cámara captó un sonido que él pensó que había sido la caída de una antena.

Sin embargo, el ruido ocurrió a eso de las 12:29 p.m., muy cerca a la hora que se emitió una alerta nacional debido a la desaparición del avión ligero.

"Yo nunca me entero de lo que está pasando porque yo ando en las montañas".

El vecino de Curridabat no puede afirmar que el ruido que escuchó haya sido de la aeronave, porque él no realizó contacto visual.

"Yo dije en el video ‘wow se cayó una antena' porque estaba pegando mucho viento y el ruido era muy metálico. Como un golpe aparatoso y en esa zona hay muchas antenas de telecomunicaciones".

Diego considera que quedará como un misterio si lo que oyó estuvo relacionado con el accidente aéreo o no.

"Sonó algo a varios cientos de metros y a la derecha de donde yo estaba. Curiosamente también coincide con la posición y ángulo donde cayó la avioneta".

El momento quedó registrado en el minuto 13:10 de su video.

Una vez descendió del lugar, observó un vehículo tipo pickup y un señor le contó todo lo que estaba pasando en Pico Blanco.

"Yo quería volver, yo estaba ahí, tal vez pude haber ayudado. Me sentía con impotencia", explicó.

No obstante, luego entró en razón y comprendió que él no es un profesional de rescate o un montañista experto.

"Pude ir más bien a complicar las cosas, porque se puso oscuro y con una lluvia muy fuerte".

Debido al accidente, pensó durante un mes sí debía o no compartir el video. Además, consultó con sus amigos y familiares que opinaban al respecto.

Planes para el 2025

Para este año ya tiene planeado 2 viajes hacia Isla de Chira e Isla San Lucas, ya que tiene "más libertad de horario para dedicarle al proyecto".

Estos videos estarán enfocados en la experiencia del mar, sobre como utilizar lanchas y el ferri para viajar con la bicicleta.

Además, quiere visitar algunos lugares de Turrialba, como el volcán y el cañón de Pandora.

Asimismo, está coordinando con un amigo para ir a La Fortuna de San Carlos.

"Hay un proyecto muy grande que quiero hacer. La idea es conocer todo Costa Rica en bicicleta. Estoy hablando con varias marcas que se están sumando a la idea ya que requiere un poquito más de de planeación", finalizó.

  • Instagram: @mszdiego
  • Youtube: @DiegoMSZ
  • TikTok: @diego.m.sanchez
Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO