“En agosto nos vemos” la novela inédita de García Márquez
Será publicada en toda Hispanoamérica el día del nacimiento del escritor, que cumpliría 97 años el 6 de marzo de 2024.
(CRHoy.com) La novela póstuma de Gabriel García Márquez "En agosto nos vemos" se publicará en toda Hispanoamérica el próximo 6 de marzo de 2024, el día que el Nobel colombiano hubiera cumplido 97 años.
La fecha de lanzamiento ha sido anunciada por Penguin Random House en el marco de la Feria del Libro de Fráncfort, en Alemania.
La obra literaria de apenas 150 páginas que el escritor dejó en sus archivos "es una exploración de la feminidad, la sexualidad y el deseo, absolutamente cautivadora y moderna. Un magnífico broche de oro al legado del autor".
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de una futura novela que estaba escribiendo.
La novela apareció cuando la familia de García Márquez preparaba el aniversario de la muerte del escritor premio Nobel en 2014, cuando hallaron la novela entre los documentos depositados en el Harry Ransom Centre. Aunque el autor no quiso publicarla en vida, determinaron que podía salir a la luz ante sus "muchísimos y muy disfrutables méritos".
Esta novela será publicada en todos los países de lengua española por el sello Random House, salvo en México, donde será publicada por la editorial Planeta.
Gabo nació el 6 de marzo de 1927 en el pueblo de Aracataca, en la zona Caribe de Colombia. Además, García Márquez ejerció como periodista y escritor.
Márquez dejó una extensa lista de cuentos y novelas, como "Relato de un náufrago", "Crónica de una muerte anunciada", "El coronel no tiene quien le escriba", "Noticia de un secuestro", y la más popular de todas, "Cien años de soledad". Esta última es su obra más emblemática y fue publicada hace ya 50 años.