En 5 meses, comentarios negativos contra Chaves crecieron el doble
Los comentarios positivos se redujeron.
(CRHoy.com) El fallo de la Sala Constitucional a favor de periodistas, la propuesta fiscal, la ruptura con la Fundación Omar Dengo y con Cinde le pasaron la factura al presidente Rodrigo Chaves, quien ha ido perdiendo popularidad y cada vez son más los comentarios negativos en su contra, en redes sociales.
Así lo señalan el estudio "Radiografía de la Comunicación Digital de Administración Chaves Robles", hecho por el Observatorio de Comunicación Digital de la Universidad Latina, en conjunto con la compañía especializada en monitoreo social Kantar IBOPE Media, por medio del uso de las herramientas de Social Listening Adspend.
Según muestra el gráfico adjunto, en diciembre del 2022, los comentarios negativos contra el mandatario eran de 22.8%, mientras que, en mayo de este año, crecieron a 47.6%, es decir, más del doble en cuestión de 5 meses.
Por su parte, las opiniones positivas en redes sociales pasaron de 65.3% en junio del 2022 a 32.7% en mayo pasado, por lo que se podría decir que se desplomaron a la mitad.
Los sistemas de "Escucha Social" obtuvieron durante el periodo de investigación, entre el 1 de marzo de 2023 y el 31 de mayo de 2023, un volumen de 139.622 menciones; dirigido hacia la figura del presidente, vicepresidentes, ministros, viceministros, diputados u otras figuras públicas, involucradas en el quehacer político del país
Los encargados del estudio destacaron que para efectos del mismo, se eliminaron los comentarios provenientes de "trolles digitales" y solamente se tomaron los datos de redes sociales con perfiles públicos, blogs y en general, todo aquello que sea de libre acceso en internet.
"Se eliminaron mensajes y comentarios provenientes de cuentas que se han identificado como ‘troles digitales'; es decir, usuarios en redes sociales que no tienen ningún tema de contenido o conversación que no sea relacionado con ataques directos o indirectos y que, por lo general, su comportamiento se desarrolla desde el ‘anonimato', perfiles falsos, bots y afines. Para este informe esto representa un 6,5% del volumen de la conversación, el cual fue descartado de la data que se analizará a continuación", enfatizaron.
El estudio se realizó tanto en Facebook, Instagram y Twitter como en TikTok, YouTube, foros y blogs.
De acuerdo con el documento, Mario Zamora, ministro de Seguridad Pública y Luis Amador, ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT) son los miembros del gabinete que más comentarios positivos han tenido con 39,8% y 37,1%, respectivamente.