Logo
Ciencia

En 3 meses, Costa Rica experimentó 15 días de calor peligroso por el cambio climático

Por Ambar Segura | 4 de Oct. 2025 | 7:13 am

Un nuevo análisis de Climate Central reveló que, entre junio y agosto de 2025, miles de millones de personas alrededor del mundo enfrentaron temperaturas impulsadas por el cambio climático causado por el ser humano.

En Costa Rica, la situación también refleja esta tendencia. Durante el mismo periodo, el país experimentó una anomalía de temperatura de 0,3 °C. Esto contribuyó a 15 días de calor considerado peligroso, es decir, con temperaturas por encima del percentil 90 histórico.

De esos días de calor extremo, otros 15 fueron atribuibles directamente al cambio climático.

La capital, San José, mostró cifras preocupantes: se registraron 21 días de calor extremo, todos ellos influenciados por el cambio climático, lo que subraya el impacto tangible del calentamiento global en la vida cotidiana de los habitantes. Este aumento de días calurosos no solo afecta la salud de la población, sino que también tiene repercusiones en sectores sensibles como la agricultura, el suministro de agua y la energía.

Por medio de un mapa interactivo, usted puede consultar el panorama de las diferentes ciudades del mundo.

Panorama mundial

El informe muestra que cada día de esta temporada al menos 1.800 millones de personas, una de cada cinco en el planeta, experimentaron temperaturas fuertemente influenciadas por el cambio climático.

Además, cerca de 955 millones de personas soportaron 30 o más días de calor riesgoso adicionales. Este tipo de calor corresponde a temperaturas superiores al 90% de los registros históricos y supone mayores riesgos para la salud.

Los datos señalan que habitantes de 183 países experimentaron al menos 30 días de calor fuertemente influenciado por el cambio climático, mientras que ciudades de Europa y Asia encabezaron la lista de las que sufrieron el calor más inusual de la temporada.

La exposición a calor alcanzó picos críticos en varias fechas:

  • 19 de julio.
  • 10 de agosto.
  • 12 de agosto

Además, aproximadamente el 50% de la población mundial, unos 4.100 millones de personas, enfrentó temperaturas altamente influenciadas por el cambio climático.

Consecuencias visibles

El calor extremo de este período también estuvo vinculado a un aumento global de incendios forestales, incluyendo la peor temporada registrada en Europa, donde se quemaron más de un millón de hectáreas.

Canadá vivió su segundo peor año en este ámbito, y Estados Unidos enfrentó múltiples inundaciones catastróficas, como la repentina en Texas que dejó más de 130 muertos.

Incluso países tradicionalmente fríos como Finlandia y Noruega registraron días consecutivos de temperaturas récord.

"Los impactos del cambio climático son incontrovertibles. Cada temporada, los países enfrentan nuevos récords de temperatura y desastres antinaturales, lo que deja en claro que el cambio climático ya no es una amenaza futura. Cada retraso en la reducción de emisiones significa que más comunidades, ecosistemas y economías sufrirán", advirtió la Dra. Kristina Dahl, vicepresidenta de Ciencia en Climate Central.

Mayor afectación en Asia

El informe también destaca que la población asiática fue la más golpeada por el calor riesgoso. 613 millones de personas en ese continente soportaron al menos 30 días adicionales de este fenómeno.

En total, más de tres cuartas partes de los países analizados (183 de 240) registraron al menos un mes con temperaturas anormales fuertemente influenciadas por el cambio climático.

De igual forma, casi la mitad de las ciudades del mundo estudiadas (461 de 940) vivieron 30 o más días de calor inusual. Entre ellas, 23 megaciudades, con una población combinada de 439 millones de personas, enfrentaron este fenómeno de manera marcada.

Según el informe, los seres humanos han incrementado la temperatura de la Tierra principalmente por la quema de carbón, petróleo y gas metano. Esta contaminación ha elevado las temperaturas globales alrededor de 1,3 °C en comparación con los niveles preindustriales (1850-1900).

Los efectos fueron evidentes en casi todas las regiones del planeta durante el verano de 2025, especialmente a través del calor extremo que afectó la vida diaria de millones.

Comentarios
0 comentarios