En 18 días llegaron al país 612 migrantes extracontinentales
376 vienen de Nepal
El flujo de migrantes extracontinentales que están llegando a Costa Rica ha aumentado en las últimas semanas, situación que pone en alerta a las autoridades.
En los primeros 18 días de setiembre, la Dirección General de Migración y Extranjería contabilizó el ingreso de 612 personas por la frontera de Paso Canoas.
En agosto, se dieron en total 745 ingresos de africanos y asiáticos al país.
Este aumento es significativo, si se compara con los números que se dieron entre marzo y junio de este año, donde llegaron a Costa Rica poco más de 200 personas por mes en promedio. Ya en julio comenzó a darse el aumento.
Desde el gobierno son claros que el país está preparado para afrontar una nueva oleada de migrantes, tal y como sucedió en 2015 con los 5 mil cubanos y en el primer semestre de 2016 con los haitianos y extracontinentales.
"El país está preparado en caso de que se dé una llegada masiva de migrantes. La experiencia anterior nos dio las bases para saber cómo asumir la situación", mencionó Mauricio Herrera, ministro de Comunicación, quien estuvo a cargo de dirigir las operaciones durante el 2016.
Desde Nepal es de donde provienen la mayoría de migrantes que ingresan al país. En agosto llegaron 384 nepalíes, mientras que en estos días de setiembre ya han llegado 376.
Pero además, han llegado personas de Burkina Faso, Bangladesh, Eritrea, Congo, Pakistán, India, Sri Lanka, Malí y demás, que usan a Costa Rica como ruta hacia los Estados Unidos.
Cada una de estas personas recibe una visa de tránsito de 25 días y son recibidas en los centros de atención ubicados en la Zona Sur y otro en la Zona Norte, específicamente en La Cruz.