En 12 meses Gobierno aumentó deuda con la Caja en ¢580 mil millones
(CRHoy.com) El Gobierno del presidente Rodrigo Chaves aumentó la deuda del Estado con la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) en más de ¢580 mil millones en solo 12 meses.
Así lo indica un Informe de Auditoría Interna de la Caja revelado esta semana y que puede consultar aquí: DocEnviados2896084—AS-AFINPE-0099-2023
El documento (AS-AFINPE-0099-2023) revela que la deuda se incrementó en un 20.98% en un año, llegando a un total de ¢3,3 billones, mientras en agosto de 2022 la misma se contabilizaba de ¢2.7 billones.
El informe recomienda agilizar el establecimiento de los acuerdos de convenios de pago con el Ministerio de Hacienda, que contribuyan a la sostenibilidad de los seguros administrados con la CCSS para la prestación oportuna y de calidad de los servicios de salud y el fortalecimiento del Régimen de Invalidez y Muerte para el pago de las pensiones presentes y futuras, en especial, sobre aquellos registros cuya certeza ha quedado demostrada, a la luz de los análisis técnicos y revisiones efectuadas por ambas partes.
La Auditoría considera que la Institución puede negociar y conciliar la deuda con el Estado, debido a que, si bien es cierto, existen discrepancias entre las partes, estas equivalen al 10.69% de la totalidad de los registros remitidos por la CCSS al Ministerio de Hacienda.
Adicionalmente, la mayoría de estas discrepancias, fueron aclaradas con fundamento en respaldo normativo y técnico sobre el aseguramiento institucional.
La diputada del Partido Liberación Nacional (PLN) Paulina Ramírez hizo un llamado urgente para que el Gobierno establezca un plan de pagos.
"Necesitamos que dejen de darle largas y se honre la deuda, que va aumentando en forma alarmante y que no sean tácticas dilatorias y que se empiece a presupuestar los recursos para honrar esta enorme deuda", manifestó.
También el diputado del Frente Amplio (FA) Jonathan Acuña manifestó una "profunda preocupación" por la situación.
Acuña también pidió que se cree un camino para pagar constantemente la deuda y así no desmejorar los servicios de salud.

En audiencia ante la Comisión de Hacendarios el 27 de junio de este año, el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, anunció que ese día se había definido una ruta con la CCSS para el pago de cuotas atrasadas.
El 5 de setiembre manifestó ante el mismo órgano parlamentario que esperaba que en dos semanas tuvieran un primer acuerdo para trasladarle recursos a la Caja.
A más de mes y medio no ha habido anuncio formal de este convenio y, más bien, en declaraciones a la prensa el jerarca condicionó un acuerdo a una revisión de todos los rubros que se cobran.
Los diputados aprobaron recientemente un presupuesto extraordinario que envía ¢23 mil millones a la Caja.