Empresas ticas se promocionaron en importante feria de dispositivos médicos
(CRHoy.com) -Seis empresas costarricenses proveedoras del sector de equipo de precisión y médico exhibieron sus capacidades y manufactura avanzada en la feria de dispositivos médicos más importante de Estados Unidos: MD&M West, que se llevó a cabo en Anaheim, California, entre el 5 y 7 de febrero.
Esta es la quinta ocasión en que el país participa en esa feria.
Las empresas exportadoras costarricenses que participaron en el stand de la marca país Esencial Costa Rica fueron: ATL, Acro Engineering, CRX Life Sciences, Grupo Vargas, Microtechnologies, y Precision Medical & Components, que asistieron con el apoyo y acompañamiento de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) y de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).
También participaron los proyectos inmobiliarios Costa Rica Green Valley, Innova Park, Zona Franca Coyol y Zona Franca La Lima.
"Estados Unidos es nuestro principal destino de exportaciones de dispositivos médicos con un 65% del total de exportaciones de este tipo de productos de nuestro país, lo cual hace que nuestra participación en MD&M West sea estratégica y necesaria para continuar posicionando a las empresas costarricenses de manufactura avanzada ante las grandes corporaciones mundiales, con las cuales pueden iniciar o consolidar negocios", afirmó Mario Sáenz, gerente de Desarrollo de Exportaciones de Procomer.
MD&M West es una de las ferias más importantes de la industria de dispositivos médicos en el mundo, ya que está dirigida específicamente a tomadores de decisiones de las principales casas matrices de la industria de dispositivos médicos y compañías de manufactura por contrato, así como de suplidoras de insumos.
Durante su participación en MD&M West, las empresas costarricenses tuvieron citas de negocios y recorridos por la feria, a la cual asistieron más de 1.400 exhibidores.
En 2022, el sector de equipo de precisión y médico exportó $4.569 millones, un 17% más que en el mismo periodo del año anterior, lo que significa un incremento en las ventas de $672 millones.
Los productos que registraron mayor crecimiento fueron prótesis de uso médico (+51%), otros dispositivos de uso médico (+11%) y aparatos de electrodiagnóstico (+39%).
Estas cifras excluyen los meses de abril, mayo y junio, debido al hackeo que se presentó al sistema aduanero TICA.