Logo

Empresas interesadas en asumir RTV podrán presentar pre-ofertas este mes

Extensión de plazo se dio para subsanar señalamientos de Contraloría

Por Pablo Rojas | 7 de Jun. 2023 | 2:10 pm

(CRHoy.com). El Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) ajustó el plazo para recibir ofertas de empresas interesadas en participar en el proceso de precalificación para asumir el servicio público de la Revisión Técnica Vehicular (RTV) a más tardar el 16 de junio.

Actualmente, la empresa Dekra ofrece la inspección bajo la figura de permisionario en uso en precario. Este nexo, que es por un plazo de 2 años, vencerá a partir de octubre de 2024.

La prórroga para la recepción de pre-ofertas se dio debido a los ajustes que debía efectuar el Cosevi luego de que la Contraloría General de la República (CGR) declarara parcialmente con lugar un recurso de objeción presentado por varias empresas interesadas.

A mediados de mayo, la CGR acogió parcialmente 2 recursos de objeción interpuestos por las empresas Dekra y Riteve contra el pliego de condiciones contenidas en la licitación promovida por el Cosevi.

El ente contralor indicó, a través de un comunicado de prensa, que se rechazó de plano otro alegato planteado por la compañía mexicana Icards Solutions Sociedad Anónima de Capital Variable.

"Dentro de los temas que se discutieron en las objeciones se encuentran la experiencia mínima requerida como admisibilidad, los requisitos y su valoración en caso de consorcios, capacidad financiera, normas técnicas, sistema de evaluación propuesto, certificaciones asociadas al servicio requerido y aspectos operativos correspondientes a la segunda etapa de precalificación", recordó el ente contralor.

Los recursos planteados por Dekra y Riteve fueron declaradas parcialmente con lugar, en la medida en que el Cosevi estuvo de acuerdo con varios de los puntos alegados en los recursos.

Asimismo, la CGR realizó una serie consideraciones de oficio respecto de la figura contractual y algunos estudios técnicos que deberán concluirse para la tramitación de la segunda fase del concurso de precalificación.

"Ahora el Cosevi debe atender lo resuelto y ajustar el pliego de condiciones en lo que resulte necesario para continuar con la tramitación. Una vez ajustado el cartel, debe publicarlo y nuevamente iniciar el proceso de recepción de ofertas, del cual es responsable en toda su gestión", recalcó la autoridad contralora.

La precalificación de oferentes busca que las empresas que participen en este proceso sean las únicas habilitadas para optar por hacerse con la contratación definitiva.

Riteve, cuya casa matriz es la empresa española Applus Services S.A., mantuvo el contrato con el Estado para brindar la RTV durante 20 años: entre 2002 y 2022. Mientras, Dekra tiene casa matriz en Alemania y la representación en Costa Rica es operada desde México.

Como permisionario en uso en precario de la RTV, asumió para operación las estaciones que manejó Riteve durante el tiempo que mantuvo el contrato. Se trató de una salida concretada por el gobierno ante el limbo en el que se estaba producto del vencimiento contractual con Riteve.

En el caso de Icards Solution S.A. de C.V., se trata de una empresa mexicana especializada en plataformas tecnológicas y seguridad de datos. Otra compañía que se ha interesado en el proceso es el Grupo Itevelesa, la cual ofrece servicios de inspección técnica vehicular en 10 comunidades autónomas de España. Esta última no objetó el cartel, pero sí ha planteado inquietudes con los requisitos estipulados.

En el caso de Dekra, la objeción obedece a inexactitudes en las especificaciones técnicas y en el objeto cartelario. Además, a dudas con el principio de libre concurrencia, eficacia y eficiencia en el uso de recursos públicos en la contratación administrativa.

También, la empresa externó inquietudes sobre los esquemas de zonificación propuestos por el Cosevi para que operen hasta 2 operadores. Incluso, la compañía considera que la iniciativa de contratación es "prematura por carecer de un soporte regulatorio adecuado".

Riteve advirtió posibles incumplimientos en el pliego de condiciones con la Ley General de Contratación Pública (LGCP) y los principios de contratación, así como contradicciones en el tipo de proceso y contrato a realizarse. Además, para la empresa, los requisitos de admisibilidad previstos restringen la participación y serían violatorios a principios constitucionales de legalidad, transparencia, seguridad jurídica, libre concurrencia e igualdad de trato.

En tanto, Icards Solution S.A. de C.V., cuestionó la cantidad de revisiones efectuadas en los últimos 10 años (mínimo estipulado en 50 millones) como requisito para participar en el proceso.

Toda la información está disponible en el expediente de contratación gestionado en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop).

El Consejo publicó el 29 de marzo el cartel para precalificar oferentes.  La intención de la entidad es que 2 empresas ofrezcan el servicio y se construyan 6 estaciones nuevas para llegar a un total de 22 en todo el país.

Cosevi prevé que los nuevos operadores arranquen el 28 de octubre de 2024 y concluya el 27 de octubre de 2034. Es decir, en un plazo de 10 años.

Según una presentación hecha el pasado 8 de marzo por la institución, el cartel de contratación tendrá 2 etapas: la fase precalificatoria y el concurso final con los precalificados en la primera fase.

Las empresas que podrán participar deberán demostrar que efectuaron entre 50 millones y más de 96 millones de inspecciones en los últimos 10 años. Además, las compañías tienen que contar con experiencia entre 10 años y más de 26 años.

El escenario aprobado por el Cosevi para buscar oferentes contempla los siguientes puntos:

  • Operar 22 Centros de Inspección Técnica Vehicular (CIVE) en total (6 de 6 líneas, 9 de 2 líneas, 4 de 1 línea y 3 móviles). Se resta una línea del CIVE de Alajuela.
  • 60 líneas de inspección (30 livianos, 27 universales y 3 móviles).
  • Se instalan dinamómetros en las 60 líneas de inspección para ejecución de pruebas dinámicas en emisiones contaminantes. La prueba de taxímetro se realiza en este equipo.
  • Se amplían a 2 líneas los CIVE de Nicoya y Limón. Actualmente, son de 1 línea.
  • Se adquieren terrenos para los nuevos 6 CIVE a construir: Mora (6 líneas), San Ramón (2), Guatuso (2), Corredores (2), Parrita (1), Tarrazú (1).
  • Se construyen 6 nuevas CIVE: Mora (6), San Ramón (2), Guatuso (2), Corredores (2), Parrita (1), Tarrazú (1).
  • Se incluye costo por certificación de las normas ISO.
  • Se incluyen costos para que la base de datos de la IVE se encuentre centralizada en el Cosevi.
  • Se incluye sistema de CCTV (cámaras de seguridad) de apoyo al proceso de fiscalización.
  • Se incluye hardware y software para operación de IVE.
  • Se incluyen sistemas de protección húmeda contra incendios en edificaciones mayores a 2.500 metros cuadrados(nuevas y remodelaciones) en los 6 CIVE ubicados en el GAM.
video-0-mugv3r

El pliego cartelario establece que Estado cederá bajo la figura del préstamo, por espacio de 10 años, las 13 estaciones que ya existen. 

Así las cosas, será responsabilidad de los contratistas seleccionados (operadores), ampliar los CIVE y adquirir los terrenos y construir los nuevos CIVE indicados en el pliego de condiciones cartelarias.

Dicha inversión será realizada a partes iguales por los dos contratistas seleccionados, independientemente de quien los opere.

Actualmente, Dekra opera las estaciones de Alajuela, Santo Domingo de Heredia, Puntarenas, Cañas, Nicoya, Cartago, Alajuelita, Pérez Zeledón, San Carlos, Heredia, Guápiles, Liberia y Limón.

Asimismo, cuenta con 3 estaciones móviles: Tarrazú, Ciudad Neily (cantón de Corredores) y Los Chiles.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO