Empresas deberán demostrar acciones para compensar impacto ambiental
Información deberá ser incluida en sus reportes financieros
(CRHoy.com) -A partir de enero de 2024, todas las empresas o negocios lucrativos que presentan su contabilidad de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) tendrán que incluir sus acciones para compensar el impacto ambiental y social en sus reportes financieros.
Es decir, tendrán que agregar a sus actividades comerciales la información que establecen las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) S1 y S2, sobre Información de Sostenibilidad.
El Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) dará a conocer el documento oficial de las NIIF S1 y NIIF S2 entre el 26 y 30 de junio. Estos estatutos surgieron para cumplir la Agenda 2030 del Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2015, que fueron suscritos por Costa Rica.
Dunia Zamora, presidenta del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica, explicó que, de acuerdo con lo que se ha adelantado, las empresas estarán obligadas a presentar en sus estados financieros la información "contable no financiera", la cual está relacionada con el impacto ambiental, compromisos sociales y de Gobierno Corporativo.
"Un ejemplo de información sostenible es valorar los efectos del cambio climático en la capacidad de pago de los deudores o si una empresa seguirá siendo viable ante cambios climáticos que incidan en su modelo productivo", amplió Zamora.
Agregó que las normas buscan que la información financiera de las empresas sea más transparente para los inversionistas, las entidades financieras y los acreedores.
"Es un ejercicio del impacto y dependencia de una entidad sobre los recursos que le dará un valor agregado a la información financiera de la empresa de cara a posibles inversionistas, ahorrantes y otros interesados", dijo.
Otro ejemplo de este tipo de información es cuando una empresa depende de un recurso natural -como el agua- para fabricar un producto y enfrenta como riesgo que el agua se limite por una eventual "sequía". Según las Normas de Sostenibilidad, deberá revelar ese riesgo para que los inversionistas, que podrían estar interesados en la empresa, puedan tomar la decisión de involucrarse o no con la entidad.
Capacitación
Los contadores públicos autorizados podrán dar fe de que la información contable no financiera fue preparada conforme a esas normas y también podrán asesorar a las empresas en la compilación y medición de las acciones de sostenibilidad y cómo presentarla en sus estados financieros, de acuerdo con los estándares internacionales.
Para ayudar a las empresas a prepararse, el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad proporcionará plazos o excepciones de implementación durante el primer año de su aplicación, es decir, durante 2024.
El Colegio de Contadores informó que realizará varias capacitaciones y eventos de divulgación. La primera de ellas (virtual) se realiza este jueves 22 de junio y la segunda (presencial) se efectuará mañana.
La institución también desarrollará el primer curso denominado "Programa Profesional de Normas Internacionales de Sostenibilidad" a partir del próximo jueves 6 de julio.
Además, la sostenibilidad será uno de los ejes del Congreso Internacional de Información Financiera 2023, que se realizará el próximo 31 de agosto y 1º de setiembre. Será abierto al público en general y profesionales.
Los nuevos estándares forman parte de los compromisos que Costa Rica asumió ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Si usted tiene alguna duda, puede llamar al teléfono 2297-0045 extensión 114-115 o enviar un correo a consultor.tecnica@ccpa.or.cr de Consultoría Técnica del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica.