Logo

Empresarios y expertos critican iniciativa de Hacienda para poner impuestos a criptomonedas

Por Erick Murillo | 18 de May. 2022 | 5:32 am

(CRHoy.com).-¿Sabía usted que el Ministerio de Hacienda pretende ponerle impuestos a las criptomonedas?

Incluso sometió a consulta pública el borrador de resolución que puede consultar aquí, con el que pretende gravar los criptoactivos, documento firmado por el anterior director general de Tributación, Carlos Vargas, durante el mandato del exministro Elian Villegas.

Sin embargo, la propuesta fue rechazada de inmediato por los empresarios y criticada por expertos.

"Nuestra organización considera que la Resolución Interpretativa en Relación con el Tratamiento Fiscal de los Activos Virtuales y Actividades Conexas no es conveniente y por ello solicita a la Dirección General de Tributación que no emita dicha resolución", manifestó la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), organización ante la que se consultó el proyecto.

En resumen, la agrupación considera que la propuesta de resolución contiene muchos errores e inconsistencias en la definición de términos, en la naturaleza jurídica de los activos virtuales y en la inclusión forzada del tratamiento de dichos activos dentro de la sujeción del impuesto sobre la renta y sobre el valor agregado, que en el futuro generarían múltiples problemas de interpretación y aplicación de la norma.

Se estima que en el país al menos 60 mil personas ya realizan transacciones con monedas virtuales y con la iniciativa se propone establecer un 13% del impuesto al valor agregado (IVA) la compra de criptoactivos, y con el 15% a las ganancias del capital, es decir, la diferencia entre el precio en el que se adquiere y el que finalmente se vende.

Se unen a las críticas

Expertos consultados por CRHoy.com se unen las críticas del proyecto de la cartera tributaria.

"Un tema fundamental es que me parece que una resolución no es suficiente para establecer la gravabilidad de las criptomonedas, porque para eso es necesario una ley, o sea, la Administración Tributaria no puede hacer una interpretación extensiva o tan amplia, que de repente me obligue a pagar sobre algo que no está claro y este es un tema que no deja de ser sustantivo", señaló Raymundo Volio, abogado especialista en Derecho Tributario.

Para el especialista, los activos virtuales no son numerarios en el sentido estricto legal por no cumplir con las características de las monedas y divisas de curso legal; así, por tratarse de un activo identificable de carácter no monetario y sin apariencia física, los activos virtuales son activos intangibles.

"Entonces para la Administración Tributaria hay 2 cosas importantes: es un activo virtual y además es fungible, es decir, un activo intangible, esta es la definición que nos da Tributación y sin duda es incorrecta", agrega sobre las inconsistencias que tiene la propuesta.

Por su parte, la Asociación Blockchain de Costa Rica mostró en conjunto con la Asociación Fintech de Centroamérica y el Caribe y Cámara Costarricense de Tecnologías de Información y Comunicación (Camtic), su preocupación ante la iniciativa.

"Observamos con mucha preocupación con respecto a la resolución doble imposición; requisitos excesivos de reporteo y de mantener registros para las empresas de compra/ venta de activos digitales; consideramos que una regulación tan pronta sobre impuestos a criptoactivos pone en desventaja al país y puede ahuyentar la inversión extranjera y el establecimiento de empresas de criptomonedas", señalaron al respecto.

"En resumen, consideramos que esta propuesta es anticipada e inoportuna y sugerimos un mayor diálogo previo e interacción entre los interesados — sector público y privado, así como analizar las experiencias internacionales",  añadió la Asociación.

Comentarios
6 comentarios
OPINIÓNPRO