Logo

Empresarios quieren explicar a diputados exigencias sobre jornadas 4-3

Por Bharley Quiros | 26 de Ene. 2023 | 10:15 am

Imagen ilustrativa (CRH)

(CRHoy.com) La jefa del oficialismo Pilar Cisneros, explicó a los diputados de la Comisión de Hacendarios que representantes de los empresarios quieren una reunión con ellos para explicar cuál es el proyecto que ellos necesitan para las llamadas jornadas extraordinarias de trabajo 4-3.

"Tuvimos una reunión y nos dijeron 'si las jornadas son de 24 horas y las máquinas no se pueden parar, como hacemos con una jornada de 11 horas, ¿hacemos un turno de una hora para que entre el otro?' Ellos quieren venir a explicar abiertamente, estas son las necesidades, esto es lo que es viable", señaló Cisneros.

La diputada oficialista indicó que la posición del Gobierno sobre este proyecto es "lo que sea práctico, útil y atractivo" y donde el empresariado esté conforme, si no la iniciativa pierde sentido.

Recordó que Costa Rica además debe competir con otros países de la región que ya tienen estas legislaciones.

¿Qué dicen otras fracciones?

La diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Paulina Ramírez, quien preside la comisión, reafirmó que ellos apoyarán el proyecto siempre y cuando se respete el derecho de los trabajadores. Principalmente, que sea voluntario y que sea excepcional.

Recordó que desde hace semanas la comisión viene realizando sesiones de trabajo para poder avanzar en dichos requisitos de la ley.

Por lo que esperaban que el Gobierno fuera quien "socialice" el texto del proyecto entre los afectados e interesados como el sector empresarial.

Pero eso se hizo hasta ahora con los empresarios, lo que Ramírez califica como un error.

"Vamos a abrir el espacio para este diálogo, no sólo para los empresarios sino para el sindical o los que se requieran estén presentes y ver si es posible avanzar en un texto que sea viable", señaló la verdiblanca.

Mientras que para el jefe de fracción del Frente Amplio (FA) Jonathan Acuña, el proyecto en lugar de avanzar camina para atrás, ya que querer ampliar las horas laborales no es una opción para ellos.

Explicó que si bien se habían logrado avances, que incluían que a las personas que iban a trabajar jornadas más extensas como compensación se les aplique jornadas laborales más cortas ya no de 48 horas sino de 44 horas en el caso de las diurnas y 33 horas para las nocturnas.

"La diputada Cisneros nos ha comunicado que tras una reunión con empresarios le han dicho que eso no es viable y entonces algo que había sido un avance de negociación se echa atrás y es preocupante para nosotros", afirmó el frenteamplista.

La audiencia con los empresarios será el próximo martes en una sesión de trabajo que el FA pedirá sea pública.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO